• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Táchira | Aldo Contreras sostiene que la inestabilidad política podría generar migración masiva y problemas económicos

por Redacción Web
12/08/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El economista tachirense Aldo Contreras expuso la visión que tiene frente al escenario político que actualmente vive Venezuela y que podría generar una migración masiva de venezolanos y una fuerte recesión económica en el último trimestre de este año, lo que haría retroceder al país a la situación que vivió en el año 2019.

Explicó que ante la incertidumbre y la poca información, la migración puede ser una opción en respuesta a la inestabilidad política, por lo que en los próximos días podría haber una salida de al menos tres o cuatro millones de personas.

Dijo que lógicamente la frontera va a ser la gran protagonista otra vez de esta salida y se verá la llegada nuevamente de organismos de Naciones Unidas, de los caminantes y de todos estos escenarios que se vivieron entre 2016 y 2019 con mayor cuantía, que fue frenado con la llegada de la pandemia y con la llegada de la dolarización de facto al país.

Precisó que el aumento del precio de los boletos aéreos desde el aeropuerto de Maiquetía a Bogotá en 800 dólares da una lectura de la situación que pudiera venir, “algunas firmas han determinado que cerca del 65% de los venezolanos que residen en Venezuela piensan nuevamente en la opción de emigrar”, indicó.

A esto se suma -subrayó- el aumento de solicitudes de pasaportes nuevos en las oficinas de Saime o el incremento de la compra de boletos aéreos en el aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta. Contó que, al conversar con algunas personas, le manifiestan que evalúan nuevamente salir del país. Hay algunos retornados que piensan volver y otros que nunca habían emigrado, pues empiezan a ordenar sus papeles para ver hacia dónde pueden migrar.

Recordó que Estados Unidos suspendió para Venezuela el parole humanitario y esa situación hace que Norteamérica deje de ser una opción por las vías legales, también hay que agregarle que el nuevo gobierno de Panamá de manera conjunta con Colombia ha dicho que va a cerrar el paso por la selva del Darién.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Para Contreras son muy importante las elecciones de los Estados Unidos en donde el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris se enfrentan a un escenario que, pudiera definir si las sanciones, sobre todo a las empresas petroleras que están operando en la actualidad en Venezuela, vuelven a tomar un papel importante.

“Venezuela antes de la llegada de Chevron estaba produciendo 350 mil barriles de petróleo al día, ahora se encuentra sobre 950 mil barriles de petróleo, lo que hace pensar que si las sanciones vuelven el ingreso petrolero se disminuirá. Vendrá un escenario nuevamente de más inflación, más devaluación, más migración, eso traería menos ingresos fiscales, tributarios y petroleros al Estado y la economía pudiera retroceder un poco”, acotó.

Sostuvo que, si se compara esta economía de 75 mil millones de dólares con la de hace 10 años de 460 mil millones, la realidad es que ha caído 75% y pudiera nuevamente retroceder, sin embargo, el gran tema y el gran meollo del asunto es que la economía no logra crecer, porque para llegar al tamaño de la economía que se tenía, se necesita crecer por lo menos 20% anual durante 10 años, y con este mismo modelo económico y político no va a suceder.

Reiteró que, si continúa la inestabilidad política, Venezuela va a retroceder, se va a estancar y seguirá en una economía cerrada, en una economía que aunque parece que la inflación está controlada, la realidad es que la economía no crece y no genera nuevos empleos y sobre todo el nivel de los precios se mantiene y no genera inflación, pero entendiendo que el nivel de los precios en Venezuela es muy alto.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoeconomíaTáchira
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | LA CONVOCATORIA DE LA SALA ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

Publicidad

Última hora

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales