Táchira | A cuatro años del intento fallido en el ingreso de la ayuda humanitaria

 

Este 23 de febrero, la dirigencia oficialista conmemoró en la frontera «La batalla de los cuatro puentes», con la participación del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela, los diputados de la fracción oficialista del Consejo Legislativo, y el vicepresidente nacional del PSUV, Diosdado Cabello, los dirigentes recordaron lo sucedido el 23 de febrero del año 2019.

Sin embargo, la dirigencia opositora del Táchira rechazó estos actos, etiquetando la situación como un hecho «bochornoso, donde no hay nada que celebrar», justificaron este calificativo al observar que algunas personas resultaron heridas, al negarse la entrada de la «ayuda humanitaria».

Heriberto Labrador, diputado CLET

Por su parte, Heriberto Labrador, diputado del Consejo Legislativo del Táchira, criticó que ante este parlamento se haya presentado por la fracción oficialista, la solicitud de conmemorar los 4 años de la «batalla de los cuatro puentes», informó que desde el año 2019, se solicitó una investigación ante los hechos ocurridos y una indemnización a quienes resultaron perjudicados pero nadie ha respondido.

«Nosotros pedimos una investigación y no se ha dado, pedimos que se averigüe sobre los daños causados a los bienes públicos, ahí se dañaron unidades de transporte, nunca se les pudo responder a sus verdaderos dueños por el incendio y el deterioro total de esas unidades y además nunca se demostró que ahí vinieran armas, ahí venía ayuda humanitaria que serviría para aliviar la situación vivida por los venezolanos», comentó.

Juan Carlos Palencia, diputado Asamblea Nacional

De la misma manera, Juan Carlos Palencia, diputado de la Asamblea Nacional comentó que las acciones registradas ese 23 de febrero del año 2019, y otras acciones que han afectado a la población fronteriza en diversas oportunidades, deben ser investigadas. Bajo su percepción, el cierre de frontera sirvió para que se registraran algunos hechos lamentables.

«Hay mucho que lamentar, rectificar y construir porque debido a ese cierre de frontera que fue una decisión de Miraflores, se quebraron más de 5 mil empresas y microempresas en el parque industrial de San Antonio y Ureña, murieron más de 10 personas tratando de cruzar el río Táchira para llegar a la ciudad de Cúcuta, destruyeron más de 100 casas a los hermanos colombianos en el sector La Raya del municipio Bolívar, desalojaron a más de 2 mil hermanos colombianos en ese sector ese nefasto 19 de agosto del 2015, posterior a ese hecho, otro muy lamentable enmarcó la frontera y fue ese 23 de febrero del 2019», afirmó.

Reprobó que la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela, conmemore los hechos violentos que se registraron hace 4 años y espera que las organizaciones internacionales puedan mantener consigo las pruebas de lo que sucedió tras el cierre de frontera y los hechos posteriores.

«Hoy no hay nada que celebrar, hay mucho que hacer, tenemos que reconstruir la frontera y no permitir que esto vuelva a suceder, allí hay responsabilidades y éstas quedan en la consciencia de cada uno de los que hicieron y cerraron la frontera», agregó.

 

«¿Dónde está Guaidó, dónde está la supuesta ayuda humanitaria? 

Leonard Triana, diputado CLET de frontera

En lo que refiere a la fracción oficialista, el diputado del Consejo Legislativo del Táchira Leonard Triana, manifestó que la fracción opositora no aceptó la realización de la actividad en conmemoración a «La batalla de los cuatro puentes», criticó que la acción de ese 23 de febrero del año 2019, solo estuvo enmarcada en el respeto a la soberanía de Venezuela.

«El bloque parlamentario opositor manifestó que no se debía hacer una sesión especial en la frontera, hoy nosotros decimos, ¿dónde está Guaidó?, ¿dónde están los recursos?, ¿dónde está la supuesta ayuda humanitaria que en ese momento se quiso ingresar por la frontera?».

Aseguró que ese día, no solo los que se sentían cercanos al pensamiento del Partido Socialista Unido de Venezuela defendieron la frontera, sino que se unió la población de toda la línea limitrofe.»A lo largo y ancho de la frontera los soldados de la patria defendieron su territorio y su soberanía, a 4 años recordamos ¿dónde está la dirigencia opositora?, algunos están de aquel lado de esa frontera, otros hoy se encuentran de este lado con la cara bien lavada, tratando de darsela de dignos y buenos políticos», criticó.

 


Luzfrandy Contreras / DLA

 

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil