Táchira | 90% de los profesionales que egresan en la rama de la enfermería migran a otros países 

Luzfrandy Contreras /DLA

La crisis de talento humano en el sector de la enfermería en el estado Táchira se intensificó a lo largo de los años, con una disminución notable en el número de enfermeros activos, sobre todo en el principal centro asistencial de la región, el Hospital Central de San Cristóbal.

Según datos proporcionados, por el Colegio de Profesionales de la Enfermería, en el año 2013, el hospital contaba con una nómina de 1.500 enfermeros activos. Para el año 2017, esta cifra se redujo a 700 enfermeros activos y, alarmantemente, en el año 2024, solo hay aproximadamente 246 enfermeros activos.

En cuánto a los profesionales en formación, actualmente existe una data de 1.042 inscritos, distribuidos en cuatro casas de estudio superior del estado Táchira. 642 formándose como técnicos superiores y 400 culminando su licenciatura, pero la fuga de talento humano sigue siendo un problema constante.

En lo que va del año 2024, según la data, al menos 16 egresados de la enfermería se inscribieron en el Colegio de Profesionales, 11 con la intención de migrar y el resto en espera de ejercer en el país.

Esta tendencia indica que, de cada grupo de 1.042 profesionales que egresan, solo alrededor de 100 enfermeros permanecen ejerciendo en Venezuela, lo que representa una migración de casi el 90% del talento joven. La mayoría de estos profesionales optan por ejercer su labor en España, buscando mejores condiciones laborales y salariales.

«La situación es crítica y requiere atención inmediata. No solo estamos perdiendo a nuestros jóvenes talentos, sino que también estamos comprometiendo la calidad de la atención médica en nuestro estado y en el país,» declaró Daniel Lizcano, presidente del Colegio de Profesionales de la Enfermería en Táchira.

 

Sin incremento salarial, también aumenta la deserción 

El Colegio de Profesionales de la Enfermería en Táchira, hace un llamado a las autoridades y a la sociedad ante esta fuga de talento. Lizcano aseguró que de no mejorar las condiciones de trabajo para los profesionales de la enfermería, no se podría hablar de un futuro en la atención hospitalaria. Indicó que el tema más perjudicial son los salarios, y la sobrecarga laboral.

«La lucha por un salario base de 200 dólares y un bono de 600 dólares pagadero en tres secciones no se ha logrado, y el salario sigue siendo de 130 bolívares», expresó Lizcano. Replanteó que aunque se incrementó el bono de guerra económica y el bono de ticket de alimentación a 130 dólares, estos no tienen incidencia salarial para las vacaciones ni para el fin de año.

La renuncia de los profesionales debido a los bajos salarios es una constante, lo que agrava el déficit de talento humano no solo en el Hospital Central de San Cristóbal, sino en toda la geografía tachirense y a nivel nacional.

El Colegio de Profesionales de la Enfermería en Táchira está trabajando para abordar estas cuestiones y mejorar las condiciones para el personal de enfermería, con la esperanza de que se puedan implementar soluciones efectivas a corto plazo.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApphttps://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil