• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Suspenden salarios a docentes de zona de Montaña y los tildan de terroristas

por Judith Valderrama
28/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Uoos 50 docentes quedaron sin salario, denuncian que les fueron suspendidos

Uoos 50 docentes quedaron sin salario, denuncian que les fueron suspendidos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un grupo de docentes de la zona de montaña del Táchira, municipios Uribante y Sucre, protesó frente a la  Zona Educativa, ubicada en la Quinta avenida de San Cristóbal, porque sus salarios fueron retenidos por este despacho sin ninguna justificación legal. Dicen que la medida puede obedecer a señalamientos del gobernador  Vielma Mora, quien supuestamente  les llamó “terroristas”  y piratas durante una visita que realizó a la zona el pasado fin de semana.

La docente del municipio Uribante, Ana Cecilia Numera, explicó que son más de 50 los afectados y prestan servicios en las instituciones educativas de Pregonero, Queniquea y San José de Bolívar. “Debido al problema acudimos a la sede de la Zona Educativa Táchira, pero nos fue negado el acceso  y  el jefe de personal  de este despacho, Cristian Barrera, dice no tener conocimiento del caso”.

La docente ofendida indicó que no son terroristas, y cita que así fueron llamados por el gobernador del Táchira  José Vielma Mora en el propio territorio donde ellos habitan con sus familias. Agregó  que lo que son es  víctimas de medidas que les cercenan sus derechos.

“Hacemos acto de presencia todos los afectados, porque nos  cercenan nuestros derechos a recibir una respuesta, igual están profesores de Queniquea y San José de Bolívar. Somos madres  y padres  de familia, están cercenando nuestro derecho al trabajo y a la alimentación de nuestros hijos”.

La docente también hizo un llamado al gobernador Vielma Mora para pedirle que si tiene una lista de los docentes o funcionarios públicos que considera “terroristas y piratas”, que haga la lista de lo que requiere el municipio Uribante: “no tenemos computadores en las escuelas, ni material de trabajo, ni comida para nuestros muchachos. No hay vialidad, ambulancia, medicinas, canchas deportivas, ni casas culturales”.

 

“Que el Gobernador

se ponga los pantalones”

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

El concejal del municipio Sucre, Juan  Carlos Moncada, acompañó la protesta de los profesores de la zona de montaña, dijo que en Queniquea rechazan la visita del gobernador  Vielma Mora: “fue a llevar odio a  esta localidad porque los sucrenses no somos terroristas como dijo. Además, ordenó a personeros oficialistas que revisen a todos los contratados por los entes gubernamentales porque él no quiere tener esa gente ahí. Catalogando a trabajadores del campo y profesores que salen a trabajar a las 6 de la mañana, de terroristas y gente que no quiere la paz”.

Solo en el  municipio Sucre, de acuerdo al edil, hay 22 familias afectadas por la retención del salario por parte de la Zona Educativa del Táchira, “por eso pido al Gobernador que se ponga los pantalones, que tenga conciencia que ya va de salida de la Gobernación”.

Entre los profesores afectados por la medida figura una docente en post natal y otra de las afectadas tiene 7 meses de embarazo. (@juditvalderrama)

 

Tags: Educación
Siguiente

PSG deslumbró ante el Bayern Munich

Publicidad

Última hora

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Ronnie O’Sullivan hace historia: dos máximos de 147 en el mismo día

Presión y ambición en el RCDE Stadium

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales