• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 29 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Suministro venezolano de gasolina recobra normalidad tras semanas de escasez

por Agencia EFE
05/10/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 5 oct (EFE).- El suministro de gasolina en Venezuela comenzó a recobrar este lunes la normalidad, merced a un sistema de venta de combustible por el número de placa y el reciente abastecimiento de las gasolineras, tras semanas de escasez que han levantado protestas por todo el país en las que los ciudadanos también reclamaron por la falta de servicios básicos.

De acuerdo con el experto en petróleo y tráfico marítimo Armand Delon, dos tanqueros iraníes cargados con gasolina llegaron a Venezuela la semana pasada para abastecer las estaciones de servicio y evitar las largas colas, en las que los usuarios llegaron a permaneces hasta 6 días, a la espera de que llegase su turno para repostar.

No obstante, ni el Gobierno venezolano ni la estatal PDVSA han informado sobre el ingreso de la carga al país ni han explicado si la gasolina que ha empezado a distribuirse procede de Irán.

Según pudo constatar Efe, las gasolineras de Caracas están abiertas y los usuarios apenas tienen que esperar unos minutos para repostar, una imagen que contrasta con la que se ha vivido durante las últimas semanas, en las que las filas se prolongaban durante horas y, en ocasiones, durante días.

La mayoría de las estaciones de servicio siguen bajo la supervisión de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) aunque en un número mucho menor que en las semanas anteriores, igual que lo es le cifra de vehículos, ya que únicamente pueden repostar aquellos con placas con terminaciones 1 y 2.

 

EL REGRESO A LA CALMA

Lea también

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

28/06/2025
Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

28/06/2025
Medianálisis gana Premio Nacional de Periodismo IPYS 2025 al integrar la serie “Los Ilusionistas”

Medianálisis gana Premio Nacional de Periodismo IPYS 2025 al integrar la serie “Los Ilusionistas”

28/06/2025
Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

28/06/2025

El ambiente en las gasolineras es de calma y los conductores acuden de manera fluida, incluso en aquellas que venden combustible a precio subsidiado, para lo que es necesario registrar cada vehículo en un censo paralelo, conocido como carné de la patria, que permite repostar 120 litros de gasolina al mes.
Lo mismo sucede en aquellas que venden gasolina a 0,50 dólares el litro, las llamadas estaciones de «precio internacional», muchas de ellas ubicadas en las grandes ciudades, tal y como se estableció a finales de mayo pasado.

Luis Castillo es uno de los venezolanos que acudieron a repostar y explicó a Efe que «ahora sí hay gasolina, está fluyendo más rápido», aunque sigue recomendando «tener paciencia».

«Anteriormente, tenía que hacer cola un día antes pero ahora ha mejorado bastante», sostuvo.

Por su parte, José Yañez, otro de los venezolanos que acudió a repostar en Caracas, afirmó que no esperaba vivir «una situación así», pero aseguró que ante esta realidad de escasez de la que ahora tiene un respiro es la que debe abordar.

«Ahora estoy full (lleno) de gasolina porque se equiparon todos los carros, se ha visto el movimiento del desplazamiento de gasolina, equipamientos a las bombas, lo he visto porque he estado en la calle», añadió.

 

SISTEMA DE VENTA POR PLACAS

El vicepresidente económico y ministro del Petróleo, Tareck El Aissami, anunció el pasado jueves que este lunes, cuando comienza una semana de flexibilización parcial de la cuarentena, comenzaría el sistema de venta de gasolina por número de placa.

El Ministerio de Comunicación reportó que «desde este lunes están abiertas las 1.571 estaciones de servicio en todo el país para garantizar el suministro de combustible».

Cientos de estas gasolineras han permanecido cerradas, aunque el Gobierno nunca facilitó la cifra exacta de establecimientos parados a causa de la escasez ni el tiempo que permanecieron sin poder abrir al público.

Este lunes, pueden repostar los vehículos cuyas placas finalicen en los números 1 y 2, mientras que el martes lo harán los que tienen matrículas terminadas en 3 y 4; el jueves las que tienen 7 y 8 como última cifra, y el viernes, en 9 y 0.

El sábado comenzará de nuevo la rotación, así que les corresponderá a las placas que terminen 1 y 2, «y así sucesivamente», añadió El Aissami.

Tags: gasolina
Siguiente
Niños de zonas rurales se quedan sin su derecho a la educación sin luz, ni internet

Niños de zonas rurales se quedan sin su derecho a la educación sin luz, ni internet

Publicidad

Última hora

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

Arriban materiales estratégicos a Mérida para reparar puentes afectados por las lluvias

Oremos por nuestra amiga y colega María Cabrera

Gobernación de Mérida atiende comunidades afectadas del municipio Miranda

Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales