• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Suma Trujillo: Plan de emergencia salarial para educadores de 300 dólares mensuales

Ante esta dura y crítica realidad urge la necesidad como derecho humano fundamental de dignificar a todo el magisterio que ayer como hoy, su vocación, humildad, solidaridad  y profesionalismo han sido el norte, porque en tiempos difíciles, los corazones de los maestros no los manda absolutamente nadie, sino su propia conciencia

por Douglas Abreu
13/04/2020
Reading Time: 2 mins read
José Miguel Briceño presidente del Suma Trujillo

José Miguel Briceño presidente del Suma Trujillo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Los educadores venezolanos exigen al estado patrono presidencial bolivariano Nicolás Maduro, un plan de emergencia laboral, económico, social y salarial de 300 dólares como consecuencia de la Pandemia mundial COVID 19 y el confinamiento domiciliario, porque ha sido el propio estado patrono revolucionario  del siglo XXI que arbitraria e inconstitucionalmente, y sin rubor alguno, condenó a todos los docentes activos, jubilados, pensionados, sobrevivientes e interinos a cobrar menos de 10$ mensuales, los cuales no alcanzan absolutamente para nada.

Son declaraciones del profesor José Miguel Briceño, presidente del Suma Trujillo, y miembro de la Coalición Sindical Magisterial del estado Trujillo,  quien  preciso que este plan de emergencia social, otros sectores laborales merecidamente lo han recibido y países donde ha llegado esta pandemia, fueron más allá del carácter remunerativo, aplicaron planes integrales en todas sus dimensiones sociales con el propósito de proteger, no solamente a los trabajadores sino, a su familia y a todo el pueblo.

Ante esta dura y crítica realidad – puntualizó – urge la necesidad como derecho humano fundamental de dignificar a todo el magisterio que ayer como hoy, su vocación, humildad, solidaridad, humanismo y profesionalismo han sido el norte, porque en tiempos difíciles, los corazones de los maestros no los manda absolutamente nadie, sino su propia conciencia, Dios premia sus virtudes porque a la luz de la verdad y del tiempo nada se oculta, el mérito brilla y la realidad se descubre.

No solamente se exige una emergencia remunerativa – adicionó –  también se demanda para los educadores y su grupo familiar todos los servicios de salud que también son derechos humanos fundamentales, que hace largo rato revolucionario están desprotegidos de la seguridad social que le corresponde, violándole sistemática y abiertamente la progresividad de los derechos universales y constitucionales vigentes.

Asimismo  prosiguió –  ocurre con los servicios funerarios, los derechos humanos, contractuales, laborales, constitucionales son conculcados porque el propio estado patrono, les pulverizó la cobertura que cubre la irrisoria cantidad de doscientos bolívares, lo que implica que con todo el respeto que merece el extinto, sus familiares tendrán que empaquetarlo y darle cristiana sepultura posiblemente en un lugar distinto al tradicional o acostumbrado, concluyo en sus declaraciones José Miguel Briceño.

Lea también

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

21/07/2025
Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

21/07/2025
Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

21/07/2025
Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

21/07/2025

 

Via: Douglas Abreu / @douglasabreub
Tags: COVID-19EducadoressumaTrujillo
Siguiente
Bernal anunció detención de tachirenses por protestar en contra de migrantes en retorno

Bernal anunció detención de tachirenses por protestar en contra de migrantes en retorno

Publicidad

Última hora

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Trujillo alcanza cinco medallas de oro este sábado en el campeonato MTB 2025

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales