• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Suiza e Italia acuerdan redefinir su frontera en los Alpes por deshielo de los glaciares

por Agencia EFE
30/09/2024
Reading Time: 2 mins read
EFE/EPA/GIAN EHRENZELLER

EFE/EPA/GIAN EHRENZELLER

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ginebra, 30 sep (EFE).- Suiza e Italia realizarán una «rectificación menor» del tramo de su frontera común que pasa por los Alpes suizos debido al considerable deshielo de los glaciares localizados en esa región, según informó el Gobierno federal suizo.

Parte del área afectada se encuentra debajo del pico alpino de Matternhorn (también conocido como Monte Cervino), una de las montañas más altas de Europa y que se extiende entre la región suiza de Valais y el valle de Aosta en Italia, donde se encuentran conocidas estaciones de esquí de un lado y otro de la frontera.

El Ejecutivo suizo ha dado su visto bueno oficial a la modificación y ha anunciado que firmará la convención correspondiente, que también tendrá que ser suscrita por Italia.

«En la alta montaña, amplios tramos de la frontera italo-suiza están determinados por la divisoria de aguas representada por la línea de cresta de glaciares, campos de nieve y nieves eternas. A medida que los glaciares se derriten, estos elementos naturales cambian y redefinen la frontera nacional», explicaron las autoridades.

Con este acuerdo ambos países esperan determinar qué áreas naturales les corresponde mantener, lo que reviste particular importancia ante la aceleración del deshielo causado por el calentamiento global.

Según las estadísticas de la Academia Suiza de Ciencias Naturales, el año pasado los glaciares alpinos de Suiza perdieron un 4 % de su volumen, la segunda mayor pérdida de la historia sólo por detrás del récord del 6 % registrado en 2022.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Suiza teme perder hasta un 90 % de esas masas heladas a finales de siglo debido al cambio climático.

Hasta hace cien años, Suiza tenía en su territorio más de 4.000 glaciares, pero una cuarta parte de éstos han desaparecido por completo.

El Ejecutivo suizo aseguró que el proceso de aprobación para la firma del convenio también está en marcha en Italia.

Los cambios fronterizos exactos todavía no están definidos y serán implementados una vez que el acuerdo haya sido firmado por ambas partes y publicado.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: FronteraGlaciaresMedio ambiente
Siguiente
ONU: Unas 100.000 personas han cruzado a Siria desde inicio de ofensiva israelí en Líbano

ONU: Unas 100.000 personas han cruzado a Siria desde inicio de ofensiva israelí en Líbano

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales