• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Sudeban pide a clientes notificar viajes al exterior

por Redacción Web
29/08/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En opinión del economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, la estrategia de la Sudeban aún es insuficiente porque “nadie en su sano juicio va a enviar a Venezuela 50 dólares a través de casas de cambio autorizadas que pagan por debajo del mercado competidor, el paralelo”


 

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) exigió ayer a la banca privada y pública informar a sus clientes que deberán notificar viajes al exterior, indicando lugares de destino y tiempo de  estadía,  de no hacerlo los propietarios de las cuentas no podrán movilizar dinero desde IP (direcciones de Internet) registradas en el extranjero.

A través de una circular oficial recalcó que “en el caso que la institución bancaria identifique alguna transacción que corresponda a clientes que no hayan efectuado la notificación prevista deberá esa entidad efectuar “de manera preventiva” un bloqueo de acceso para realizar transferencias en línea.

Además de eso, la Sudeban también reiteró que el envío de remesas provenientes del exterior deben efectuarse por casas de cambio autorizadas y no por transferencias entre personas naturales o jurídicas que desde el exterior envían dinero por medio de la banca electrónica sin pagar la tasa correspondiente sino que toman como referencia el monto del dólar paralelo.

Tras conocerse la circular de la Sudeban,  el presidente del organismo regulador de la banca venezolana, Antonio Morales sostuvo que la decisión responde a un frente para evitar que “factores internos y externos ataquen nuestra economía”, dijo.

“El tema del contrabando de efectivo es grave, por ello, damos un golpe a esas mafias de compra de nuestro dinero”, manifestó el superintendente Morales, citado por la cuenta oficial de Sudeban.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Asimismo, manifestó que las medidas serán aplicadas a personas naturales o jurídicas que desde el exterior envían dinero utilizando operadores del mercado negro, por lo que advirtió que “el incumplimiento será objeto de las sanciones legales respectivas”.

Sudeban informó tras reunirse con la banca pública y privada  que uno de los objetivos “es incentivar el uso de las casas de cambio, cuya actividad económica precisamente contempla la recepción y envío de remesas desde el exterior” y se enmarcan dentro de las medidas dictadas por el Gobierno  “para proteger el nuevo cono monetario”.

“El país cuenta con la estructura, las regulaciones adecuadas a los estándares nacionales e internacionales y las casas de cambio activas y autorizadas para el envío de remesas desde cualquier parte del mundo”, indicó.

Hasta ahora, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha autorizado la apertura de casas de cambio de las agencias Zoom, Italcambio e Insular para la captación de remesas a un monto de 60,89 bolívares soberanos por dólar; mientras que el mercado paralelo se ubica por encima entre BsS 95 y 100 .

La firma Ecoanalítica estima que por concepto de remesas ingresaron al país poco más de $1.000 millones de dólares en 2017. Esa cifra pudiera incrementarse este año hasta alcanzar al menos los $1.500 millones.

En opinión del economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, la estrategia de la Sudeban aún es insuficiente porque “nadie en su sano juicio va a enviar a Venezuela 50 dólares a través de casas de cambio autorizadas que pagan por debajo del mercado competidor, el paralelo”.

Expresó que solo si el Gobierno decide apuntar a un mercado libre donde el tipo de cambio de remesas sea equivalente al mercado paralelo, “esto puede ser una vía” para que las personas confíen su dinero a las operaciones legales que promueve el Estado.

León lamenta que “aún no haya ese mercado puro, libre”. “No lo veo todavía, está  Dicom vendiendo divisas muy por debajo y las remesas se mantiene en una tasa que no compite, así que todo suena muy extraño”.

Intermediarios consultados por este rotativo, en calidad de anonimato, aseguran que la medida de la Sudeban no es “novedosa”. “El Gobierno viene insistiendo en la remesa oficial, pero su tasa no es atractiva, lo único que puede frenar este negocio es que se autorice a las casas de cambio el canje al monto del paralelo; eso si cambia todo, los clientes migrarían ya que  hay más seguridad en dichos establecimientos que con terceros o desconocidos”, declararon los entrevistados.

Con Información: EU

Tags: divisaseconomíaExteriorNotificaciónSudebanVenezolanos
Siguiente
Canasta básica de julio superó Bs.F mil millones

Canasta básica de julio superó Bs.F mil millones

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales