• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Sudamérica disputa el mayor torneo de eSports de su historia

por Agencia EFE
09/01/2021
Reading Time: 3 mins read
Sudamérica disputa el mayor torneo de eSports de su historia

Sudamérica disputa el mayor torneo de eSports de su historia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 9 ene (EFE).- Más de 250 equipos de Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina participan desde esta semana en el torneo regional de eSports más grande organizado hasta el momento, en el que se repartirán un total de 280.000 dólares en premios y se proyecta que tendrá la audiencia digital más alta de 2021.

La fase final de la liga regional de Dota 2 ‘OGA Dota Pro Circuit Sudamérica-Temporada 1’ se iniciará el próximo 18 de enero, con 16 equipos clasificados en etapas previas, en la que tres equipos de Perú y uno de Brasil cuentan con invitación directa al torneo, mientras los otros 12 cupos ya se disputan por competición en clasificatorias cerradas y abiertas.

Esta primera competencia a gran nivel, a cargo de la empresa desarrolladora de videojuegos Valve Corporation, One Game Agency y Live (Media) Esports Entertainment, marcará «un antes y después» en la historia de los eSports en la región, según aseguraron sus organizadores a Efe.

 

CLASIFICACIÓN AL MUNDIAL

Al término de la liga los dos mejores equipos de Sudamérica disputarán una eliminatoria con los ganadores de otros continentes, en la que buscarán los puntos necesarios para obtener uno de los 18 cupos a la final de «The International», el campeonato mundial de Dota 2, que en su última edición repartió más de 40 millones de dólares en premios.

Ivan Marusic, director ejecutivo de One Game Agency (OGA Dota PIT) – Croacia, organizadores de la liga regional, expresó a Efe su deseo de tener un evento de «clase mundial» e identificar a equipos de Sudamérica que puedan competir con los mejores del mundo.

Lea también

Nueva York se echa a la calle y sueña con los Knicks

Nueva York se echa a la calle y sueña con los Knicks

17/05/2025
119-81. Los Knicks trituran a los Celtics y jugarán su primera final del Este en 25 años

119-81. Los Knicks trituran a los Celtics y jugarán su primera final del Este en 25 años

17/05/2025
Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

16/05/2025
Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

16/05/2025

«Nuestro objetivo con la Liga Regional es organizar un evento de Dota 2 de clase mundial del que los fanáticos sudamericanos puedan estar orgullosos», remarcó.

 

PROTAGONISMO PERUANO

«El dota 2 es como el fútbol para los gamers peruanos», comentó a Efe Luis Carrillo Pinto, director ejecutivo de Live Media Esports Entertainment, «broadcaster» oficial de la liga regional de Dota 2 para Sudamérica, quien señaló que más del 75 % de equipos en competencia son peruanos.

Para Carrillo, concretar un evento de esta magnitud aumentará «considerablemente» el nivel competitivo de los gamers profesionales en Sudamérica, y determinará «el crecimiento de la industria».

«Este proyecto, oficial de Valve, dueño del videojuego, nos va a permitir a nosotros como Live Media tener un aprendizaje sobre cómo se gestionan los eSports al más alto nivel. Y a los equipos peruanos, tener premios que les garanticen crecer como organización», explicó.

 

AUDIENCIAS GAMING 2021

El año pasado, en plena pandemia, el número de espectadores de eSports en Perú aumentó considerablemente, ya que llegó a más de un 50 % en el segundo trimestre del año, con picos de 27.000 espectadores conectados en tiempo real.

«Lo que tenemos claro hasta ahora, es que la transmisión de las ligas regionales de Dota 2 será el contenido digital de mayor audiencia en este 2021, no va a haber un solo contenido digital que vaya tener más audiencia», sostuvo Carrillo.

Esta proyección se justifica en las cifras obtenidas en todo el 2020 con las trasmisiones vía Facebook Gaming de la Movistar Liga Pro Gaming, cuya final entre los equipos Egoboys y Thunder Pedrator, alcanzó incluso más espectadores que la transmisión de un partido clásico del fútbol peruano.

«Si eso pasó en la liga Movistar Pro Gaming, imagínate lo que va pasar en la Dota Pro Circuit (DPC), cuya transmisión involucrará más países de Sudamérica», anticipó.

 

«BREAKPOINT» PARA LOS ESPORTS EN SUDAMÉRICA

One Game Agency, responsable de organizar la liga de Dota 2 en Sudamérica, ve con gran expectativa a la región, ya que, según dijo Marusic, «los eSports continúan creciendo a un ritmo exponencial en todo el mundo, y Sudamérica no es una excepción».

«Nos encanta el hecho de que el Dota 2 sea enormemente popular en Perú y Counter-Strike: Global Offensive sea enorme en Brasil. Cada año, esta región lanza nuevos equipos de eSports con jugadores estrellas, que pueden competir con los mejores del mundo», concluyó.

Para Carrillo, esto ratifica el gran crecimiento del Dota 2 peruano e incluso aseguró que de esta liga saldrá el próximo campeón mundial del videojuego.

«Se vienen grandes noticias y buenos vientos para el Dota 2 Sudamericano y especialmente para el peruano», auguró entusiasmado.

Mikhail Huacán

Tags: eSport
Siguiente
El difícil camino de la reconciliación  |  Por. Antonio Pérez Esclarín

Aprender a escuchar y escucharnos | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales