• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Suben a más de 1.700 los detenidos en Ecuador tras la primera semana de «conflicto armado»

por Agencia EFE
16/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Un soldado del ejército ecuatoriano patrulla cerca al Centro de Privación de Libertad Zonal No. 8, el pasado el 14 de enero de 2023, en Guayaquil (Ecuador). . EFE/ Carlos Durán Araújo

Un soldado del ejército ecuatoriano patrulla cerca al Centro de Privación de Libertad Zonal No. 8, el pasado el 14 de enero de 2023, en Guayaquil (Ecuador). . EFE/ Carlos Durán Araújo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Quito, 16 ene (EFE).- El número de detenidos en Ecuador durante los primeros siete días desde la declaración por parte del Gobierno de un «conflicto armado interno» contra el crimen organizado, el pasado día 9, ascendió 1.753, de los que 158 fueron arrestados por presunto terrorismo.

La cifra se desprende de un balance del Gobierno de Ecuador publicado este martes sobre las operaciones policiales y militares realizadas en el territorio nacional bajo este nuevo escenario, donde 22 bandas del crimen organizado han sido consideradas grupos terroristas y actores beligerante no estatales.

Entre el 9 y el 16 de enero las autoridades ecuatorianas también afirman haber abatido a cinco presuntos miembros de estas bandas, mientras que dos policías murieron y otros once fueron liberados de distintos secuestros ejecutados aparentemente por estas mafias.

Durante ese periodo se han incautado 645 armas de fuego, 664 armas blancas, cuarenta alimentadoras de armas, cerca de 15.000 balas y 488 explosivos.

Esta mañana, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó del hallazgo de una veintena de cartuchos de dinamita dejados en la noche del lunes en la puerta de una unidad policial de Quito.

Por otra parte, el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad, la agencia penitenciaria del Estado encargada de las prisiones, informó este martes del asesinato de un guardia penitenciario cuando regresaba a su casa.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Las fuerzas del orden de Ecuador han decomisado también más de 5,6 toneladas de drogas y más de 5.500 dólares en efectivo.

De acuerdo al balance del Ejecutivo, en estos siete días ha habido trece atentados a infraestructuras públicas y privadas y once a establecimientos policiales.

El «conflicto armado interno» fue declarado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, el martes pasado, ante una oleada de atentados y acciones violentas atribuidas al crimen organizado, que incluyeron el secuestro y asesinato de policías, alertas de explosiones, vehículos incendiados y motines simultáneos en cárceles con toma de rehenes, ahora liberados.

Además, se registró el asalto de un grupo armado a un canal de televisión donde secuestraron a un grupo de trabajadore, y que terminó con la captura de 13 delincuentes.

Con más de 200 funcionarios de prisiones como rehenes en total, los motines carcelarios en al menos siete prisiones se mantuvieron activos hasta el sábado por la noche, cuando lograron ser liberados todos, salvo un guardia carcelario que falleció en un presunto tiroteo.

Durante esos motines se fugaron decenas de presos, entre ellos Fabricio Colón Pico, considerado uno de los cabecillas de la banda ‘Los Lobos’ y acusado de presuntamente planear un atentado contra la fiscal general, Diana Salazar. Su fuga se produjo después de la de José Adolfo Macías, más conocido como ‘Fito’, el líder de ‘Los Choneros’, una de las bandas más violentas del país.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresCrisis carcelaria
Siguiente
Museo Cinematográfico de Venezuela invita a clase sobre técnica “Mentiroso extraordinario”

Museo Cinematográfico de Venezuela invita a clase sobre técnica “Mentiroso extraordinario”

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales