• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 13 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sólo el 7% de la mercancía que pasaba por trochas está cruzando por los puentes internacionales

La falta de actualización en la permisología que se debe cumplir tanto para la importación como para la exportación de mercancías, mantiene frenado el paso de productos entre Venezuela y Colombia por los puentes internacionales, a pesar de la apertura comercial del mes de septiembre de 2022

por Mariana Duque
16/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Más del 93%  de toda clase de productos que cruzaban por los caminos verdes, no está pasando actualmente, según el exalcalde del municipio Bolívar, William Gómez. Foto: Mariana Duque

Más del 93% de toda clase de productos que cruzaban por los caminos verdes, no está pasando actualmente, según el exalcalde del municipio Bolívar, William Gómez. Foto: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sólo el 7% de las mercancías de las 200 a 250 gandolas que pasaban diariamente por las trochas entre Venezuela y Colombia, específicamente por el estado Táchira y el departamento Norte de Santander, están cruzando actualmente por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, según lo informó el exalcalde del municipio Bolívar, William Gómez.

“Desde el 26 de septiembre, como habitante de frontera puedo certificar que el paso de vehículos de carga o de mercancía masiva fueron suspendidos, no está cruzando. Lo que vemos en estos momentos fue que mutó nuevamente, estamos sobre 200 a 250 gandolas o vehículos de carga que pasaban antes del 26 con productos colombianos, y en este momento solamente están cruzando el 7% de los pasos formales por aduanas, como debería ser”, expresó.

Indicó que eso representa un promedio de cuatro vehículos al día, por lo que más del 93% de esa carga de toda clase de productos que cruzaban por los caminos verdes, no está pasando, debido a que al llegar a la formalidad esas cargas deben cumplir con los protocolos de registro sanitario previo, y con unas inspecciones sanitarias en el país de exportación como en el de importación.

Lea también

Venezuela asegura que «destructor» de EE.UU. abordó de manera «ilegal» a una embarcación

Venezuela asegura que «destructor» de EE.UU. abordó de manera «ilegal» a una embarcación

13/09/2025
Asciende a 13 la cifra de muertos por explosión de camión de gas en Ciudad de México

Asciende a 13 la cifra de muertos por explosión de camión de gas en Ciudad de México

13/09/2025
Diosdado Cabello llama a la «defensa implacable» de Venezuela ante «amenazas» de EE.UU.

Diosdado Cabello llama a la «defensa implacable» de Venezuela ante «amenazas» de EE.UU.

13/09/2025
Decenas de personas son despedidas por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk

Decenas de personas son despedidas por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk

13/09/2025

Gómez precisó que los comerciantes se quedaron en el tiempo, no se actualizaron, y no esperaban que cuando llegara la hora de pasar carga de manera formal tenían que cumplir con estos procesos de comercio internacional, y hasta ahora están solicitando los trámites.

A esto le suma que todo está centralizado, porque todo se hace desde la ciudad de Caracas, y muchos los empresarios deben cumplir con análisis fisicoquímicos, con análisis de certificado de las mercancías, y esto debe ser previo a la importación. “Por ello vemos la causa efecto que se ha reducido. No es que no se quiera traer la mercancía, sino que, para cumplir con esos protocolos, deben cumplir con estas normas y con estos regímenes aduaneros, que, por supuesto estipulan allí para el tipo de producto”, finalizó diciendo el exalcalde del municipio Bolívar de la frontera tachirense, William Gómez.

Tags: apertura de fronteraColombiaFronteraNorte de SantanderTáchiraVenezuela
Siguiente
Despacho de gasolina no llega continuamente a las estaciones de servicio en Valera

Despacho de gasolina no llega continuamente a las estaciones de servicio en Valera

Publicidad

Última hora

«Si enciendes tu moto, no apagues tu vida», campaña de la Gobernación de Mérida

“Los Diablos de la Bastidas” están listos para revivir la gloria en Tercer Split de Pelotica de Goma

1-2. El Real Madrid resiste y vence en Anoeta

Vingegaard abraza la roja en la Bola del Mundo

0-1. El Alavés toma San Mamés después de 20 años y frena en seco al Athletic

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales