• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Solo 368 enfermeras laboran en Hospital de San Cristóbal

por Redacción Web
17/07/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La deserción laboral en el área de enfermería del Hospital Central de San Cristóbal llegó al 70%. Ildemaro Pacheco, gerente general de la Corporación de Salud del Táchira indicó que de las 1.000 profesionales que debe haber en el principal dentro asistencial del Táchira, solo hay 386 distribuidas en tres turnos, reseña EL NACIONAL.

“El grupo más afectado es el de la noche y en el que más renuncias hemos tenido por problemas de movilización. El más alto volumen de las renuncias es porque nuestras enfermeras están siendo muy cotizadas en otros países, sobre todo las que tienen alguna especialidad como intensivistas e instrumentistas, manejo en accidentes coronarios”, dijo Pacheco.

Mientras en Venezuela, una enfermera gana menos de un sueldo mínimo, en Colombia puede llegar a devengar entre 2.000.000 y 3.000.000 de pesos al mes, es decir, el equivalente en bolívares a 500.000.000 y 750.000.000.

“Ante esta realidad no podemos competir”, agregó el funcionario.

Explicó que quienes tienen dificultades para movilizarse no cuentan con Bs. 1.000.000 que cuesta la carrera mínima en taxi y quien cuenta con carro propio, lo tiene estacionado por alguna avería.

Si persisten las renuncias y sin posibilidad de ocupar las vacantes, no hay mucho qué hacer.

“Lo que ha venido pasando de manera paulatina: se han ido cerrando servicios, restringiendo cirugías. La deuda quirúrgica que tenemos en el hospital es muy alta porque se abren menos pabellones, se van cerrando las consultas hasta que llegará un momento en que será difícil mantener operativa la emergencia”, sentenció Pacheco.

“Se están desplomando”

Lea también

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025

María Ramírez tiene 26 años trabajando en el Hospital central de San Cristóbal. Dijo que siente pesar por el estado del centro asistencial.

“Las áreas de cocina, de lavandería y otras como laboratorio, se están desplomando los cielos raso. Hay fuga de gas, de vapor. No hay respuesta de nadie. Estamos a la deriva, dijo la trabajadora quien indicó que los directivos del centro asistencial lo que argumentan es que no reciben recursos del gobierno nacional.

EN

Tags: Hospital Central
Siguiente
Nueva Constitución de Cuba prevé cambios económicos

Nueva Constitución de Cuba prevé cambios económicos

Publicidad

Última hora

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales