• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Solo un 20% de la población boconesa retoca sus casas

por Karley Durán
26/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Así se visualizan gran parte de las fachadas del municipio Boconó. Fotos: Karley Durán

Así se visualizan gran parte de las fachadas del municipio Boconó. Fotos: Karley Durán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Para esta fecha, en años anteriores, varios colores de pintura estaban escasos porque las ventas superaban las expectativas de las ferreterías. Las fachadas e interiores de las casas, sobre todo en Boconó, lucían una “cara” bonita y limpia; pero este 2017 no es así.

Rayados, manchados y llenos de propaganda política se ven la mayoría de los hogares del Jardín de Venezuela. Unos que otros son retocados con el mismo color o con el invento de sus dueños: mezclas de cal, sal, maicena, pintura al frío y agua.

Un galón, un sueldo mínimo

La tradición de pintar las casas para recibir el nuevo año se desvanece con la crisis económica que agobia a los venezolanos. Un galón de pintura, depende de la marca y el color, sobrepasa el sueldo mínimo que se devenga actualmente. De 200 hasta 480 mil varían los galones, un cuarto de pintura en aceite 200 mil, mientras que los cuñetes llegan fácilmente al millón.

Según los comerciantes, solo un 20% de la población boconesa está comprando pintura y clase C para retocar sus viviendas, puesto que tampoco hay despachos de pintura con regularidad desde hace seis meses. Las empresas no tienen plástico para la elaboración de envases; de hecho los colores más ofertados son blanco o marfil y no de la misma calidad de antes.

Inaccesibles

Las brochas también están costosas, una de cuatro pulgadas cuesta 75 mil, pero hay otras por las que fácilmente piden 180; por eso es común quitarlas prestadas a los vecinos y amigos. Incluso se corroboró que gran parte de las personas que retocan, solo lo hacen en fachadas y de media pared hacia bajo en interiores; desde hace dos años.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Los precios se “dispararon” 

Comerciantes reportan la caída de las ventas en un 80%.

Un comerciante que prefirió el anonimato describió en cifras el brutal aumento de precios. En el 2016 con 33 millones de bolívares compró 4.740 potes de pintura y, para este año, con esa misma cantidad de dinero solo pudo adquirir 300. En mayo de 2017 un galón de pintura costaba 9 mil y un cuñete 37 mil. Hoy por hoy el primero llega a 480 y el segundo al millón.

 


Ellos comentan

Eleana Montilla: “Retocaré las paredes de mi casa de la mitad hacia bajo, el frente y la sala todo con el mismo color porque para mi es imposible comprar otro en más de 200 mil. Las brochas me la prestarán”.

Martín Manzanilla: “Pinté del mismo color blanco brillo de seda la sala y el frente nada más. Hice una inversión de 800 mil, esto con sacrificio para no perder la tradición, porque la inflación nos está consumiendo todo”.

Olivia Delgado: “Voy a retocar el frente de la casa porque está muy feo, adentro no porque las pinturas están carísimas y necesitaría mínimo tres galones. Antes cambiaba el color pero ahora no se puede”.

Tags: BoconesescasasCrisis EconómicasRetocanTrujillo
Siguiente
“El Titi” y “El Robert” dos menos para “Los Venegas”

“El Titi” y “El Robert” dos menos para “Los Venegas”

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales