• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Solo 10 a 20% de docentes intentaron contacto online con sus alumnos el primer día de clases

En Táchira el inicio del año escolar que ordenó Nicolás Maduro este miércoles para la educación primaria y de preescolar fue casi nulo, cerca del 90% de docentes no se conectaron con sus alumnos porque no gozan de internet, equipos electrónicos o no tenían electricidad

por Judith Valderrama
16/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El pasado año escolar los niños conocieron e interactuaron con sus profesores. La  cuarentena arranca a mediados marzo y pierden contacto directo con la escuela habiendo transcurrido un 60% del periodo académico. Pero el año escolar que inicia este miércoles, el 2020/2021 luce más penoso en Venezuela, aunque el pasado no pudo ser peor. En esta ocasión muchos estudiantes no conocerán sus docentes y tampoco podrán conectarse vía internet con ellos porque en sus casas no existen equipos electrónicos, no hay internet y la electricidad falla constantemente o prácticamente no existe durante días  y semanas, en regiones como Táchira.

Profesor Gerardo Ramírez, Coordinador del Comando Intergremial

En vez de luz, se vislumbra  oscuridad en el saber, según primer día de actividad. En Táchira, solo entre 10 a 20% de los docentes pudieron establecer comunicación  con sus alumnos, pero fueron pocos los escolares que se conectaron este primer día de clases en la región andina, según lo revela el coordinador del comando intergremial de educadores del Táchira, Gerardo Ramírez.

“Ante el llamado que hizo Nicolás Maduro de comenzar las clases en línea, es decir virtual, este 16 de septiembre, nosotros hemos llamado a los educadores y muchos nos han dicho que no tienen equipos para conectarse de manera online, no hay electricidad o carecen de internet desde hace tiempo en sus hogares para poder hacerlo”.

Ramírez afirma, que en Táchira  la matrícula escolar se redujo casi un 50% en los últimos tres años, “estamos en el orden de 150 mil niños y eran más de 270 mil. Unos se han ido y los que siguen aquí, están en sus casas, porque no es viable para ellos la actividad educativa online”.

“80% de estudiantes no tienen aparatos electrónicos”

“Regularmente  en San Cristóbal no hay servicio eléctrico y es peor en la zona rural. Además, el internet tampoco funciona, menos cuando no hay luz. Por la situación humanitaria que viven las familias en el país, un 80 por ciento no tienen aparatos electrónicos que soporten un contacto online porque si lo tenían lo vendieron para poder comer, igual pasa con los docentes”, asegura Ramírez.

Sostiene el representante gremial que el Ministerio de Educación no hizo ningún diagnóstico  de la situación para poder cubrir las necesidades básicas de servicios e inciar el año escolar de manera real.

“Los docentes no tienen ni salario, porque no se puede llamar salario lo que le gobierno deposita de salario, no les alcanza ni para poder ponerle carga a sus  teléfonos y conectarse con internet. El llamado que hizo Nicolás Maduro a clases es una burla, se burla de la inteligencia de los venezolanos, de los maestros, de los muchachos, de los representantes, así todos quieran el proceso de formación en Venezuela es imposible que se dé el inicio del año escolar”.

La educación online es imposible para la mayoría de niños venezolanos

De manera presencial  tampoco se podría  iniciar clases porque implicaría dotar a todos de equipos de bioseguridad, afirma Ramírez, pero Maduro convocó a  los docentes a asistir a partir del 5 de octubre a brindar asesorías a los alumnos y sus representantes.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

“Maduro insiste en burlarse de los venezolanos y los muchachos, porque la movilidad de la que habla implica el empleo de gasolina y no hay, no hay en Táchira desde hace tres meses”.

El tema de salario de los docentes, insiste el   representante gremial, les hace imposible ir a sus escuelas, porque los 600 mil de sueldo quincenal solo les alcanzaría para movilizarse un día a  los educadores que viven en municipios diferentes a donde habitan.

“Con todo eso Maduro no habló de salarios de los docentes en su discurso ayer… y sigue aumentando la deserción estudiantil, pero también la diáspora de docentes”.

 

Escuelas desmanteladas

Otro aspecto que ve como barrera el profesor Gerardo Ramírez, para poder cumplir con la presencia de los  docentes y alumnos a partir del 5 de octubre, así sea de forma esporádica como planteó Nicolás Maduro, son las condiciones en que están las sedes educativas.

Dice que en el caso del Táchira están olvidadas y desmanteladas, laboratorios que existían desaparecieron y citó casos puntuales de los liceos Simón Bolívar y Pedro María Morantes en San Cristóbal que lucen inoperativos en su infraestructura.

Ya las escuelas estaban en mal estado, pero con estos meses de abandono muchas han sido desmanteladas
Tags: Año escolarEducaciónTáchira
Siguiente
No todos los representantes pueden pagar montos en dólares exigidos en algunos colegios Avec

No todos los representantes pueden pagar montos en dólares exigidos en algunos colegios Avec

Publicidad

Última hora

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales