• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Solicitarán ante un tribunal que se declare la inconstitucionalidad de la Ley de Tributos del estado Táchira

por Zulma López
06/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Dirigentes del partido Copei introducirán ante un tribunal un recurso para que se declare si es constitucional o no, la Ley del Sistema de Tributos del estado Táchira, aprobada el pasado viernes por los diputados del Consejo Legislativo estadal.

Hugo Saavedra, secretario de políticas públicas del partido Copei y diputado de la Asamblea Nacional, en compañía de la legisladora regional Yuri González,  sostuvo que en la Constitución se establece que la materia de tributos, impuestos y tasas es competencia nacional, por lo que ni el Consejo Legislativo, ni la Gobernación deberían asumir estas funciones.

“Mi recomendación es que esa ley debería ser atacada de ilegalidad e inconstitucional ante un tribunal, vamos a trabajar con nuestros diputados regionales para ver de qué manera  en los próximos día se solicita un recurso en contra de esta ley para que un juez,  un tribunal, establezca si es legal o inconstitucional”, expuso.

Aclaró que la fracción de Copei en el parlamento no apoyó esta normativa y públicamente uno de los diputados de esta organización política la denunció.

Saavedra, considera que en estos momentos no es conveniente aprobar este tipo de normativas debido a la situación económica del país y ante la situación que hay en la frontera. Sin embargo, aclaró que hay ciertas confusiones con la ley, puesto que la misma establece que el impuesto solo debe ser cancelado por quienes sellen pasaporte y no por quienes vaya desde el terminal de San Antonio a Cúcuta a hacer una diligencia.

No obstante, recordó que la creación de impuestos, tasas o tributos en Venezuela depende del Gobierno nacional a través del Ministerio de Finanzas y a través del Servicio Integrado de Administración Nacional Tributaria, (Seniat). Dijo que las alcaldías tienen por Constitución la posibilidad de establecer este tipo de tasas y tributos, mientras que el Consejo Legislativo regional y el Gobierno estadal tiene muy poca competencia tributaria, es decir solo lo que tiene que ver con el papel sellado y estampillas.

 

La ley no fue consultada

El abogado y profesor universitario, Carlos Casanova, sostuvo que la ley es inconstitucional porque no fue consultada ante la sociedad, gremios, cámaras empresariales, es decir ante absolutamente nadie.  

Explicó que hay una obligación constitucional que impide que una ley avance si no ha sido discutida y divulgada, y la Ley de Tributos del estado Táchira, se aprobó sin ser divulgada. Inclusive dejó entrever que ni los diputados conocían en detalle el contenido de este instrumento legal, “estoy seguro que los diputado del Consejo Legislativo no saben cuánto quieren recaudar  por la implementación de esta ley “, añadió.

Casanova precisó que la Constitución venezolana permite que el Consejo Legislativo estadal trabaje sobre el tema de tasas por el uso de sus bienes, no de bienes nacionales, sino estadales, servicios, multas y sanciones que previamente le sean atribuidas, es decir puede trabajar sobre impuestos que el Gobierno nacional previamente le haya delegado o haya descentralizado, “de conformidad con esto todo nuevo tributo que el Consejo Legislativo cree, es  nulo de nulidad absoluta, vale decir es inconstitucional”, precisó.

 


Zulma López / DLA

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoImpuestoTáchira
Siguiente

Acta constitutiva y estatutos sociales de ORLANDO FOOD TRUJILLO, C.A.

Publicidad

Última hora

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

El actor Tonatiuh se transforma en ‘El beso de la mujer araña’ con J-Lo y Diego Luna

Venezuela inicia ejercicio del «Plan Independencia 200» en Carabobo y La Guaira

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales