• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Solicitan que se postergue aplicación de la reconversión

por Redacción Web
24/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Fetrabanca advierte que puede afectar la operatividad del sistema bancario


fetrabanca exhortó al Ejecutivo Nacional a aplazar la aplicación de la reconversión monetaria dada la “necesidad de otorgar un plazo razonable a las entidades bancarias que les permita adecuar eficazmente los procesos operativos y tecnológicos que amerita la medida”, advierten que su instrumentación puede incidir negativamente en los distintos procesos y etapas de la operatividad bancaria y financiera

A través de un comunicado la Federación fijó posición agregando que se debe evitar el riesgo de que la eliminación de los tres ceros genere solo un efecto visual, además de incrementar la crisis.

El documento señala que en las actuales circunstancias que vive el país se impone aplicar una serie de medidas estructurales en forma urgente, como mecanismo para controlar y vencer los elevados índices de inflación que afectan a toda la población porque pulverizan los sueldos y salarios.

Destacan que la reconversión monetaria del año 2008 se efectuó en un período de 10 meses, lo cual facilitó, en un tiempo razonable, que el BCV distribuyera con eficiencia las nuevas piezas monetarias por las diferentes regiones del país, así como las labores preparatorias “que en esta ocasión dudamos se puedan realizar con éxito en el período de 45 días que nos separa de su implementación”, enfatizan.

Estiman que la reconversión en sí misma no tendrá incidencia alguna en el problema de fondo que es la hiperinflación.

Adicionan que la reconversión ocurre en momentos en que el país enfrenta una crisis sostenida en la disponibilidad de efectivo para atender los compromisos que impone la vida diaria. “En la práctica las instituciones bancarias aplican un “corralito financiero” no declarado promovido por el poco efectivo que envía el BCV a dichas entidades”, apunta Fetrabanca.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Por otra parte, señalan que la restricción cambiaria ha llevado a una dramática distorsión con respecto a la disposición de dólares en el mercado, contribuyendo así a la depreciación acelerada del bolívar.

“Si seguimos con el actual esquema cambiario podríamos enfrentar a corto plazo la desaparición del bolívar”, advierten en el texto.

Señalan que la escasez de efectivo se agudizará si no se aplican los correctivos necesarios para enfrentar la galopante inflación. “En este mismo sentido, el Ejecutivo Nacional debe controlar la emisión de billetes sin ningún tipo de respaldo, ya que ello contribuye a generar una mayor espiral inflacionaria”.

El criterio de Fetrabanca coincide con lo expresado por el economista Leonardo Buniak, quien asegura que la reconversión requiere de la modificación no solo de los sistemas de información contable del banco sino que afecta toda la operatividad, es decir, medios electrónicos de pago, telecajeros, generación de estados financieros, liquidación de operaciones de crédito y de inversiones, así como la generación de los balances de publicación y toda la plataforma involucrada en la generación de información financiera.

Por su parte, el presidente del BCV, Ramón Lobo, reiteró que a partir del 01 de mayo los comercios deberán expresar las tarifas y precios de servicios y bienes tanto en el cono actual como en bolívares soberanos. Precisó que se han reunido con el sector público y privado para brindar la información pertinente y “ellos se han comprometido a acelerar todas las acciones necesarias desde el punto de vista contable y tecnológico para que estemos a tono para la entrada en vigencia de la reconversión a partir del 04 de junio”.

Esperan los detalles

Se conoció que la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) se encuentra a la espera de los detalles técnicos del proceso.

Aseguran las fuentes consultadas en la institución, que son necesarias algunas Resoluciones que debe emitir el BCV para establecer ciertos parámetros entre los cuales figura el tema del redondeo.

Con Información; EU

Tags: AfectareconomíaPlazoReconversiónResoluciones
Siguiente
Diputado del partido de Falcón se negó a firmar acuerdo en contra de Maduro

Diputado del partido de Falcón se negó a firmar acuerdo en contra de Maduro

Publicidad

Última hora

Suspensión de vuelos con Colombia afecta a unos cuatro mil pasajeros semanales

EE UU extenderá por 60 días licencia a Chevron para operar en Venezuela

El Leicester City, acusado de violar las reglas financieras de la liga inglesa

El papa León XIV relanza la diplomacia vaticana

Capriles acusa al chavismo de buscar que elección del domingo sea «clandestina»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales