• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Solicitaban los alimentos del Clap y les enviaron la policía

por Eduardo Viloria
02/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Momentos tensos se vivieron ayer en el sector El Obelisco en la entrada a Betijoque, cuando los vecinos del caserío La Gira apoyados por habitantes de las demás parroquias tomaron la vía para hacerse escuchar por el Alcalde, Distal y el Mayor Germán Ojeda, o con la personas que tengan que ver con los alimentos, sin embargo, no hubo ninguna respuesta, sólo se presentó la policía, numerosos efectivos por cierto, con instrucciones de desalojarlos y abrir paso a como diera lugar
Eduardo Viloria
eduardoviloriadla@hotmail.com
En los diversos sectores de Rafael Rangel hay malestar por no haber llegado la caja del Clap, prometida para llegar cada 15 días o al mes, sin embargo, la última entrega según un vecino fue el 23 de octubre, específicamente en el caserío La Gira, donde no existe un punto de distribución de ningún tipo de comida, lo cual no parece importar a las autoridades que tienen la responsabilidad de distribuir los alimentos en forma equitativa entre los habitantes de los diversos sectores.
Un sector de los que protestaba pertenece al partido de gobierno,  a los cuales extrañó que en lugar de presentarse al sitio de la protesta el Alcalde José Leonardo Chirinos, lo que hizo fue enviarles la policía, como nos lo contó un dirigente del Psuv a cambio de no revelar su nombre.
No había rallado el sol cuando la vía se encontraba completamente trancada por obstáculos que colocaron los vecinos en plena vía, las horas transcurrían y la cola de vehículos se iba haciendo larga de ambos extremos, tanto de los que venían de Valera, como de los que se dirigían a la urbe de las 7 Colinas.
A las 9 de la mañana llegó la policía, una legión, muchos por cierto, dispuestos a cumplir la orden que les habían dado de despejar la carretera y permitir el paso de vehículos en el sector tomado por los vecinos.
Hubo conversaciones entre las partes involucradas en el conflicto, donde la mayoría de las personas que protestaban eran mujeres, unas que se llevaron al lugar de la protesta las ollas vacías, y otras defendían el derecho que tienen de recibir los alimentos que vende el gobierno. 
Comisión
Se nombró una comisión de sólo damas integrada por Ana Pérez, Joselyn Alvarado, Marianny Acosta, Carolina Acosta y Miriam Bracamonte, las cuales fueron trasladadas en un vehículo de la policía al lugar donde se iría a conversar sobre los alimentos.
Hambre
Carlos Figueredo, ex coordinador de un colectivo en el municipio Rafael Rangel, dijo en breve declaración “el pueblo tiene hambre, nadie lo atiende, esto porque la dirigencia del Psuv se ha divorciado del pueblo, algunos tendrán buenas intenciones, pero los que están en los puestos claves prácticamente son enemigos del pueblo trabajador que necesita, lo cual es lamentable”, señaló.
Despiece
Los vivos
Como siempre en este tipo de conflicto los que se aprovechan son los vivos, según nos lo dijo ayer un vecino, al señalar que en horas de la mañana ante el conflicto que se había presentado “ciertos conductores de la línea Betijoque, estaban cobrando el pasaje en 10 mil bolívares, una verdadera estafa, para estos señores no hay Sundde, ni policía, ni uniformado que les ponga coto”, dijo el vecino.

Momentos tensos se vivieron ayer en el sector El Obelisco en la entrada a Betijoque, cuando los vecinos del caserío La Gira apoyados por habitantes de las demás parroquias tomaron la vía para hacerse escuchar por el Alcalde, Distal y el Mayor Germán Ojeda, o con la personas que tengan que ver con los alimentos, sin embargo, no hubo ninguna respuesta, sólo se presentó la policía, numerosos efectivos por cierto, con instrucciones de desalojarlos y abrir paso a como diera lugar Eduardo Viloria eduardoviloriadla@hotmail.com En los diversos sectores de Rafael Rangel hay malestar por no haber llegado la caja del Clap, prometida para llegar cada 15 días o al mes, sin embargo, la última entrega según un vecino fue el 23 de octubre, específicamente en el caserío La Gira, donde no existe un punto de distribución de ningún tipo de comida, lo cual no parece importar a las autoridades que tienen la responsabilidad de distribuir los alimentos en forma equitativa entre los habitantes de los diversos sectores. Un sector de los que protestaba pertenece al partido de gobierno, a los cuales extrañó que en lugar de presentarse al sitio de la protesta el Alcalde José Leonardo Chirinos, lo que hizo fue enviarles la policía, como nos lo contó un dirigente del Psuv a cambio de no revelar su nombre. No había rallado el sol cuando la vía se encontraba completamente trancada por obstáculos que colocaron los vecinos en plena vía, las horas transcurrían y la cola de vehículos se iba haciendo larga de ambos extremos, tanto de los que venían de Valera, como de los que se dirigían a la urbe de las 7 Colinas. A las 9 de la mañana llegó la policía, una legión, muchos por cierto, dispuestos a cumplir la orden que les habían dado de despejar la carretera y permitir el paso de vehículos en el sector tomado por los vecinos. Hubo conversaciones entre las partes involucradas en el conflicto, donde la mayoría de las personas que protestaban eran mujeres, unas que se llevaron al lugar de la protesta las ollas vacías, y otras defendían el derecho que tienen de recibir los alimentos que vende el gobierno. Comisión Se nombró una comisión de sólo damas integrada por Ana Pérez, Joselyn Alvarado, Marianny Acosta, Carolina Acosta y Miriam Bracamonte, las cuales fueron trasladadas en un vehículo de la policía al lugar donde se iría a conversar sobre los alimentos. Hambre Carlos Figueredo, ex coordinador de un colectivo en el municipio Rafael Rangel, dijo en breve declaración “el pueblo tiene hambre, nadie lo atiende, esto porque la dirigencia del Psuv se ha divorciado del pueblo, algunos tendrán buenas intenciones, pero los que están en los puestos claves prácticamente son enemigos del pueblo trabajador que necesita, lo cual es lamentable”, señaló. Despiece Los vivos Como siempre en este tipo de conflicto los que se aprovechan son los vivos, según nos lo dijo ayer un vecino, al señalar que en horas de la mañana ante el conflicto que se había presentado “ciertos conductores de la línea Betijoque, estaban cobrando el pasaje en 10 mil bolívares, una verdadera estafa, para estos señores no hay Sundde, ni policía, ni uniformado que les ponga coto”, dijo el vecino.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Momentos tensos se vivieron ayer en el sector El Obelisco en la entrada a Betijoque, cuando los vecinos del caserío La Gira apoyados por habitantes de las demás parroquias tomaron la vía para hacerse escuchar por el Alcalde, Distal y el Mayor Germán Ojeda, o con la personas que tengan que ver con los alimentos, sin embargo, no hubo ninguna respuesta, sólo se presentó la policía, numerosos efectivos por cierto, con instrucciones de desalojarlos y abrir paso a como diera lugar

 

En los diversos sectores de Rafael Rangel hay malestar por no haber llegado la caja del Clap, prometida para llegar cada 15 días o al mes, sin embargo, la última entrega según un vecino fue el 23 de octubre, específicamente en el caserío La Gira, donde no existe un punto de distribución de ningún tipo de comida, lo cual no parece importar a las autoridades que tienen la responsabilidad de distribuir los alimentos en forma equitativa entre los habitantes de los diversos sectores.

Un sector de los que protestaba pertenece al partido de gobierno,  a los cuales extrañó que en lugar de presentarse al sitio de la protesta el Alcalde José Leonardo Chirinos, lo que hizo fue enviarles la policía, como nos lo contó un dirigente del Psuv a cambio de no revelar su nombre.

No había rallado el sol cuando la vía se encontraba completamente trancada por obstáculos que colocaron los vecinos en plena vía, las horas transcurrían y la cola de vehículos se iba haciendo larga de ambos extremos, tanto de los que venían de Valera, como de los que se dirigían a la urbe de las 7 Colinas.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

A las 9 de la mañana llegó la policía, una legión, muchos por cierto, dispuestos a cumplir la orden que les habían dado de despejar la carretera y permitir el paso de vehículos en el sector tomado por los vecinos.

Hubo conversaciones entre las partes involucradas en el conflicto, donde la mayoría de las personas que protestaban eran mujeres, unas que se llevaron al lugar de la protesta las ollas vacías, y otras defendían el derecho que tienen de recibir los alimentos que vende el gobierno.

La tranca provocó inmensas colas de vehículos

Comisión

Se nombró una comisión de sólo damas integrada por Ana Pérez, Joselyn Alvarado, Marianny Acosta, Carolina Acosta y Miriam Bracamonte, las cuales fueron trasladadas en un vehículo de la policía al lugar donde se iría a conversar sobre los alimentos.

Hambre

Carlos Figueredo, ex coordinador de un colectivo en el municipio Rafael Rangel, dijo en breve declaración “el pueblo tiene hambre, nadie lo atiende, esto porque la dirigencia del Psuv se ha divorciado del pueblo, algunos tendrán buenas intenciones, pero los que están en los puestos claves prácticamente son enemigos del pueblo trabajador que necesita, lo cual es lamentable”, señaló.


Los vivos

Como siempre en este tipo de conflicto los que se aprovechan son los vivos, según nos lo dijo ayer un vecino, al señalar que en horas de la mañana ante el conflicto que se había presentado “ciertos conductores de la línea Betijoque, estaban cobrando el pasaje en 10 mil bolívares, una verdadera estafa, para estos señores no hay Sundde, ni policía, ni uniformado que les ponga coto”, dijo el vecino.

Tags: BetijoqueCLAPHuelgaTrujillo
Siguiente
PJ validará y seguirá luchando

PJ validará y seguirá luchando

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales