• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Soledad y apatía en centros de votación de San Cristóbal

La soledad reina en los centros de votación de San Cristóbal, las pocas personas que han salido a ejercer el sufragio son adultos mayores. La ciudad luce vacía con el transcurrir del día.

por Redacción Web
09/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Centro de votación U.E.B Juan Antonio Román Valecillos

Centro de votación U.E.B Juan Antonio Román Valecillos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Anggy Polanco

El mismo alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado reconoció la baja afluencia  electores en los centros de votación de la capital del Táchira, pese a que dijo que votando es la única forma en los ciudadanos pueden elegir a sus gobernantes más cercanos como los concejales, sin embargo el panorama de soledad en los centros dispuestos para el sufragio es más notable que en las elecciones anteriores.

En algunos centros electorales como U.E.B Juan Antonio Román Valecillos, se retardó el proceso y terminó abriendo a las 7:30 am, esto debido a que varios miembros de mesa no acudieron, según informó el propio coordinador del centro quien dialogó con los periodistas antes de mediodía. Allí para las 10:30 am de la mañana había ejercido su derecho  cerca del 4.8 % del 100 % de la población votante.

En recorrido a tempranas horas de la mañana por el centro de votación U.E Dr. Leonardo Ruiz Pineda, se constató el funcionamiento de la maquinaria, pero con miembros de mesa, sentados a la espera de la llegada de los electores.

«Me pareció bien todo, pero veo que hay poca afluencia, mucho menos que otras veces, hay apatía en la gente y conformismo, por el Gobierno que tenemos, pero cumplí con mi obligación «, expresó José Polido, de 63 años, tras ejercer su voto en la U.E DR. Leonardo Ruiz Pineda.

A pocos metros de los centros de votación se veía  pequeños grupos de personas en los puntos rojos, escaneando su carnet de la patria.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

Sin embargo, se detectó que el punto rojo del centro de votación de la U.E Ramón Buenahora estaba ubicado justo al lado del centro electoral, cuando según la normativa establecida y acordada con el Consejo Nacional Electoral estos deben ser situados a más de 200 metros de distancia de los centros electorales.

Punto rojo situado al lado del centro electoral de la U.E Ramón Buenahora

Sobre este particular  Yamileth Carrero,  jefe de UBCH del Barrio Las Flores, manifestó con cabeza baja y voz apagada que sabía que el punto no debería ir allí pero donde ubicaban en los procesos anteriores fue instalado el pesebre de la comunidad y no les llevaron el toldo temprano.

Las personas que ya han votado manifestaron la rapidez del proceso, al respecto dijo Ana Ramírez de 70 años, ama de casa, en uno de los puntos rojos expresó:  “ya estamos tan educados a ese proceso, dentro del proceso, y todo va bien, siempre estas elecciones son atípicas, la gente no sale a votar. La gente no le da importancia a las elecciones municipales. Lo que pasa es que uno nunca va a la alcaldía porque no hay nadie que responda, porque la alcaldía y la Gobernación no está en manos del Gobierno nacional sino en manos de la oposición. Hemos tenido tantos procesos que ya no creemos en nadie, pero siempre salimos a votar, porque si no votamos no tenemos derechos a hablar”.

 

 

Tags: Elecciones Municipales 2018Táchira
Siguiente
La “soledad” reinó en centros de votación en Valera

La “soledad” reinó en centros de votación en Valera

Publicidad

Última hora

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales