• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 16 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sociedad Venezolana de Infectología avala el uso de las vacunas Sinopharm y Sinovac para los menores

por Agencia EFE
29/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Una enfermera inyecta una dosis de la vacuna china Sinopharm, en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña

Una enfermera inyecta una dosis de la vacuna china Sinopharm, en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 29 oct (EFE).- La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) expresó su apoyo este viernes a la vacunación de adolescentes a partir de los 12 años con los fármacos Sinopharm y Sinovac, ambas provenientes de China, al considerar que han demostrado seguridad y «muy buena» respuesta inmune en estudios realizados y publicados.

«Desde la Sociedad Venezolana de Infectología apoyamos el inicio de la vacunación desde los 12 años en Venezuela con Sinopharm y Sinovac, en consideración que son vacunas de plataformas conocidas de virus inactivado, las cuales han demostrado seguridad, y muy buena respuesta en estudios realizados y publicados«, dijo en un comunicado la agrupación que reúne a los especialistas.

También propusieron que, al igual que en Chile, Argentina y otros países, se amplíe la inoculación con Sinopharm y Sinovac desde los 6 años, «entendiendo que esto permitirá alcanzar más rápido la anhelada inmunidad de rebaño».

Igualmente, la organización expresó preocupación porque distintos centros de vacunación en el país caribeño se encuentran «casi vacíos», por lo que consideran se debe estimular la difusión de información educativa que persuada a los «indecisos» a inocularse, dándoles a conocer los beneficios de la inmunización y que se conozca mejor cuáles son los puntos a los que se puede acudir.

«Apoyamos la vacunación en familia y, adicionalmente, se debe buscar vacunar activamente a los grupos con vulnerabilidades sociales, como los privados de libertad, las poblaciones indígenas, quienes viven en áreas distantes y pequeños poblados del territorio nacional», agregaron.

Por último, la SVI ratificó su rechazo de usar los fármacos cubanos Abdala y Soberana II, por carecer todavía del «suficiente respaldo técnico y aval científico», por lo que no recomiendan usarlo en adultos y niños, hasta que exista un «mayor peso científico para su uso fuera del ámbito experimental».

El lunes, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció que se inició la jornada de vacunación contra la covid-19 en adolescentes mayores de 12 años en 5.000 centros educativos de Venezuela.

Lea también

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

15/09/2025
Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

15/09/2025
Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

15/09/2025

Asimismo, dijo que los padres que no han recibido las dosis pueden acudir a esos centros.

Venezuela ha acelerado el proceso de vacunación en el último mes con la llegada de varios lotes de Sputnik, Sinovac —a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, y de Sinopharm.

El sábado llegaron al país caribeño 713.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V, según anunció inicialmente el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, planteó el domingo la posibilidad de incrementar los centros de vacunación contra la covid-19 en la nación al incluir puntos en las farmacias, centros comerciales, liceos y domicilios.

Tags: PandemiaSaludVacuna anticovid
Siguiente
Acoinva juramentó nueva directiva para el periodo 2021-2022

Acoinva juramentó nueva directiva para el periodo 2021-2022

Publicidad

Última hora

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales