• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sociedad Interamericana de Prensa lamenta oscuro año para el periodismo latinoamericano

por Redacción Web
01/01/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó que los asesinatos de 31 periodistas, 13 de ellos en México, y el encarcelamiento de cinco durante el año 2018 oscurezcan los “grandes avances en temas jurídicos y digitales” que hubo para la profesión en América Latina.

En un mensaje de fin de año, la presidenta del organismo, María Elvira Domínguez, señaló que 2018 tuvo “altibajos” y tras resaltar el luto que supuso la muerte de 31 hombres de prensa, criticó lo que calificó como “irrespeto constante a las libertades individuales y sociales en Cuba, Nicaragua y Venezuela”.

Además de los 13 periodistas mexicanos asesinados, en 2018 fueron abatidos seis hombres de prensa en EEUU, cuatro en Brasil, tres en Ecuador, dos en Colombia, dos en Guatemala y uno en Nicaragua, mientras que en Haití un periodista permanece desaparecido.

Domínguez agregó que la institución, con sede en Miami, seguirá reclamando la pronta liberación de los periodistas Jesús Medina Ezaine y Billy Six, detenidos en Venezuela, de Miguel Mora y Lucía Pineda Abau, en Nicaragua, y de Paulo Cezar de Andrade Prado en Brasil.

No todo fue malo

 

Entre los aspectos positivos, la SIP resaltó el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado de Colombia por el “crimen impune” de Nelson Carvajal, ocurrido en 1998, tras un escrito presentado por la institución a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un fallo que, dijo, genera “antecedentes de jurisprudencia internacional”.

“La sentencia enfatiza el impacto de la violencia y de la impunidad contra periodistas y cómo estas afectan a la libertad de prensa”, señaló Domínguez, directora del diario El País de Cali.

La titular de la SIP destacó además la aprobación de la Declaración de Salta sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital, suscrito el pasado octubre y que busca “combatir la desinformación y las noticias falsas mediante la alfabetización de los usuarios”.

“Es una guía y una referencia para la industria de la comunicación con 13 principios que llaman a proteger el libre flujo informativo sin importar la plataforma por donde se propague”, añadió sobre un documento que, señaló, propició “un gran ejercicio de consulta, redacción e intensos debates dentro y fuera de la organización”.

La presidenta destacó a su vez que el actual presidente de Ecuador, Lenín Moreno, haga las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación creada en el Gobierno anterior y usada “para amordazar, perseguir y castigar a los medios y periodistas independientes”.

Lea también

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

13/05/2025
Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025

También que la SIP trabajara junto al Ministerio de Derechos Humanos de Brasil en un documento sobre protección y seguridad de periodistas, resultado del acuerdo entre la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) y el Estado brasileño por el caso del periodista Aristeu Guida da Silva, asesinado en 1995.

Prometió que el año próximo la institución mantendrá la disposición de “denunciar y contrarrestar cada ataque a las libertades de expresión y de prensa”.

Para ello se desarrollarán dos nuevos proyectos, como son “Índice Chapultepec”, con el respaldo de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, y “Justicia para Todos”, de la mano de la organización Robert F. Kennedy Human Rights de EEUU.

“Son muchos los retos que nos esperan. Nos anima la ambición permanente de nuestra institución, la de luchar por mayor libertad de prensa a sabiendas que con ella se construye democracia y bien común”, señaló la presidenta de la SIP, organización que en 2019 celebrará su 75° aniversario.

Fuente: Redacción Web
Via: Globovisión
Tags: periodismoSIPTrujillo
Siguiente
Ecuador amplía declaración de emergencia en movilidad hasta el 31 de enero del 2019

Ecuador amplía declaración de emergencia en movilidad hasta el 31 de enero del 2019

Publicidad

Última hora

Reparada planta eléctrica del hospital Rafael Rangel

Eduardo Torres aumenta la lista de activistas desaparecidos en cinco días

Nuevo jefe de región del CICPC en Trujillo

Falla mecánica en el bombeo agrava crisis de agua en Las Lomas en Valera

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales