• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Sociedad Civil presenta la construcción de un acuerdo de unidad política democrática para Táchira

Con bases en trabajo metodológico y técnico proponen una unidad política y democrática para el Táchira, asegurando que los diversos candidatos a la gobernación conocen la propuesta, la cual ponen a disposición de acatar de acuerdo a la voluntad política de cada actor/ Judith Valderrama

por Judith Valderrama
30/08/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Son varios meses de trabajo conjunto, con análisis técnicos y basados en metodologías sociales y data de sondeos de opinión y conversaciones con diversos factores de la sociedad civil tachirense, lo que ha permitido a un grupo de ciudadanos realizar este lunes, un pronunciamiento público, que aseguran, busca consolidar una unidad real, en cuanto al devenir político y social de la región y el país, frente al proceso electoral convocado para noviembre próximo.

Así lo dejaron saber tras la lectura del pronunciamiento público Adriana Carrillo y Merlina Carrero, esta última quien hizo luego una exposición detallada de su propuesta; ambas representantes de “Creemos” Alianza Ciudadana del Táchira.

“Es una propuesta metodológica que hemos denominado construcción de un acuerdo de unidad política democrática del estado Táchira. La planteamos por razones y motivaciones eminentemente ciudadanas, cumpliendo con el deber moral, jurídico. En ejercicio de nuestros derechos humanos fundamentales, entre otros, no menos importantes como los de índole político social”.

Consideran que como sociedad civil, son los mandantes y exigen el cumplimiento del mandato, “para que sus obedecedores mandatarios, que resulten electos, se apeguen y ciñan con estricta observancia a los lineamientos de moralidad pública y ejecutoriedad política de los objetivos, fines y cometidos, que nos hemos dado como sociedad jurídica y políticamente organizada, conforme a nuestra Constitución”.

El acuerdo es suscrito por otra serie de organizaciones como Conciencia Republicana Democrática, Somos Ciudadanos Organizados, Federación del Centros Universitarios de la Unet, Colegio de Periodistas y Médicos Unidos de Venezuela del Táchira.

Entre dos posturas

Refieren que la contienda electoral de noviembre 21 la visualizan desde dos posturas, una, dicen, es la republicana y la otra, el Estado comunista comunal. Lo que les lleva afirmar que se encuentran en una coyuntura política en la que las decisiones tendrán sus efectos en generaciones presentes y futuras.

“De ahí la importancia del evento electoral, porque es una oportunidad de enviar un mensaje de unidad para enfrentar el verdadero adversario, alertando a los ciudadanos del estado Táchira, del país y del mundo del peligro real que se cierne con nuestra sociedad y con las sociedades de los países de América de seguir consolidando el modelo neo-marxista gramsciano, cuya visión es directamente opuesta a la republicana, establecida en la Constitución vigente de 1999”.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Luchas viscerales generan divisionismo

Los responsables de la propuesta –sostienen- que este llamado público nace ante la preocupación por las pugnas y luchas viscerales que se han venido manifestando públicamente, haciendo referencia al sector democrático opositor, y agregan que de no ser estas canalizadas seguirán generando fragmentación y divisionismo.

Los autodenominados Sociedad Civil del Táchira, aseguran que las referidas pugnas ponen al sector democrático en desventaja competitiva, a los efectos de un proceso electoral, “por tanto, esta iniciativa persigue invitar a los actores sociales y políticos a encontrar líneas o elementos comunes que construyen puentes para lograr un mensaje coherente y sólido, con una narrativa de unidad que motiva al ciudadano a participar activamente”.

Los candidatos están al tanto

Aseguran los voceros sociales que presentaron la propuesta, que todos los precandidatos a la gobernación, por el sector opositor, conocieron de manera directa o a través de personas de su entorno la justificación y fundamentos que le dieron vida a la propuesta pública de este lunes, y que desde hoy –sostienen- “queda a la disposición y de su voluntad política de aceptar y ser parte de los mecanismos que nacen de la ciudadanía articular y activa”.

Hicieron también la invitación a los ciudadanos organizados en los 29 municipios del estado Táchira, a fin de que se sumen a esta herramienta y piden adaptarla a sus respectivas localidades, para lograr el objetivo, que manifiestan, no es otro, que la verdadera unidad.

En elaboración del documento también formaron parte José Rodríguez, Abraham Blanco, Inés Carrero, Mauricio Pernía, Carlos Casanova, Maximiliano Vásquez, Jesús Berro, José Arangure, José Montoya, Yensy Meneses, Fernando Márquez, José González, Beatriz Salas y Héctor Mora, todos miembros de diversas organizaciones sociales que hacen vida en la región tachirense.

 

Tags: Táchira
Siguiente
Varios sacerdotes celebraron en Betijoque los 24 años de haber sido ordenados

Varios sacerdotes celebraron en Betijoque los 24 años de haber sido ordenados

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales