• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 5 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Sobreviven gracias a la basura

Como alternativa económica, tachirenses han tenido que sobrevivir buscando productos, insumos y materiales reciclables en medio de las montañas de basura que se observan en la ciudad capital del Táchira. 

por Luzfrandy Contreras
03/09/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras/DLA.- David Díaz es uno de los ciudadanos que laboran en medio de los desechos para conseguir el sustento diario, además de recolectar plásticos, objetos que revende de manera personal y alimentos, personas de buen corazón se acercan a darle dinero o mercado diariamente.

«Nosotros mantenemos el área limpia y de una vez sacamos el ‘recicle’, pero el vertedero está bloqueado y no han tenido como llevarla, por eso está todo así, yo reciclo puro plástico, eso sirve para sobrevivir, para buscar la comidita», indicó David Díaz, en medio de sus labores diarias.

Además del plástico, David busca chatarra, esto le genera un mayor ingreso económico, además ha encontrado algunos objetos de valor que le han servido como negocio. Con respecto a los alimentos del día a día, afirma que gracias a la caridad de algunas personas lleva el sustento a su hogar, otros les ofrecen algunas monedas en pesos colombianos (moneda de mayor circulación en el Táchira), por su servicio al bajar el aseo desde los vehículos y acomodarlos en el contenedor.

«Uno tiene que echar para adelante, aunque sea con algo, sin estar robando a nadie ni nada, porque esto es un trabajo, humildemente pero es un trabajo», expresó David, quien con esta labor diaria mantiene a 7 integrantes de su familia.

Del comercio al reciclaje 

Continuando el recorrido por las calles de San Cristóbal, había otro cúmulo de aseo en la entrada del barrio Alianza, allí otra señora se dedica a la limpieza y depuración de las bolsas de aseo que depositan algunos ciudadanos.

Ana Iris Ramírez, ejercía junto a su esposo como comerciante antes de la pandemia, motivado a la paralización de sus actividades económicas y traslados de Caracas a San Cristóbal, tuvo que buscar otros medios de sustento, el reciclaje de plásticos fue una opción. Todos los días desde muy temprano vigila el gran cúmulo de aseo que se registra en la avenida Rotaria de San Cristóbal, con la esperanza de recolectar todo el plástico posible, trabaja para una empresa recicladora que le cancela quincenalmente sus ganancias.

Lleva 6 meses laborando en este lugar, dice sentirse orgullosa de su trabajo reciclando plásticos, con esta entrada económica puede mantener a 4 integrantes de su familia, labora de domingo a domingo desde las 6 de la mañana, hasta las 6 de la tarde.

Además del dinero recolectado por el plástico, también le ayuda a otros comerciantes con la recolección de botellas de refresco utilizadas para genéricos y botellas de vidrio. Al igual que David, también recibe ayuda económica de algunos ciudadanos que en forma de agradecimiento les llevan un plato de comida o productos alimenticios. En este lugar laboran 4 personas, cada uno respeta las ganancias del otro y se ayudan entre sí.

 

Ganancias económicas 

Cada kilo de plástico está estimado en 700 pesos colombianos, o 752mil bs, en el caso de David su ganancia diaria es de 10mil pesos aproximadamente, que en bolívares se convierte a 10.700.000. En el caso de Ana su ganancia diaria puede ser de 50mil o 60mil pesos colombianos.

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

Ana Inés, es contratada por una empresa dedicada al reciclaje, recibe su dinero de manera quincenal, su ganancia puede alcanzar los 700, 800 o hasta un millón de pesos, equivalentes a 270 dólares, mucho más de lo que percibe un trabajador público.

 

Cierre del vertedero trae sus beneficios

Por falta de recursos para su mantenimiento, este lunes 30 de agosto en horas de la tarde se tuvo que declarar el cierre técnico del vertedero de San Josecito en el estado Táchira, ante algunos focos de aseo que se observan en la entidad, el alcalde del municipio San Cristóbal, pidió declarar el estado de emergencia sanitaria al Ministerio de Ecosocialismo.

Sin embargo, estos cúmulos de aseo son beneficiosos para quienes laboran en medio de las montañas de basura buscando material para reciclar, debido a que las ganancias esta semana van en aumento.

Tags: BasuraDesechos SólidosSan CristóbalTáchira
Siguiente
González dirige su primer entrenamiento de la Vinotinto con tres bajas

Crónica | Con La frente en alto, Leo | Por: Francisco Graterol Vargas

Publicidad

Última hora

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, UNIVERSITARIO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

El Barça sucumbe ante el Sevilla y devuelve el liderato al Real Madrid

LA SANGRE QUE ARDE Y PALPITA | Por: Pedro Javier Fernándes Rodríguez

Boconó dice presente en la carrera Caracas Rock

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales