• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 16 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

SOBRE LA REFUNDACIÓN DE LA NACIÓN | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
06/05/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los obispos de Venezuela han insistido en la propuesta de refundar a la república, dado el extenso y profundo deterioro institucional que sufre como consecuencia del socialismo del siglo XXI, y que se traduce en un enorme daño que abarca todos los aspectos, desde la sociedad, la economía, el ambiente y demás.

Es una excelente idea, pues la población sumida en la pobreza y el contraste con las fortunas mal habidas, genera un descontento que hasta ahora se ha manifestado entre la resignación y la emigración, entre tanto los esfuerzos por sobrevivir no alienta mayores esperanzas.

Toda la acción del Estado es dirigida a mantener la situación, que les garantiza tener sometida a la gente por diversas vías, pero que como todo, algún día llega a su límite.

La refundación del país es una necesidad y la iglesia católica tiene los elementos para aportar en el diseño de esa nueva república, como los tuvo en los tiempos fundacionales, pero sustantivamente remozados por los novedosos  aportes de la Carta Encíclica Alabado Seas del papa Francisco.

También tiene un elemento fundamental que puede encarnar la imagen que una a los venezolanos entorno a la idea civil y virtuosa que debe prevalecer en las nuevas realidades: el Dr. José Gregorio Hernández.

Entre el 22 y 29 de mayo se celebra la Semana Mundial de la Encíclica Alabado Seas, un documento fundamental para entender la realidad del mundo de hoy, sus causas y sus alternativas de solución, desde las personas, las familias, las localidades, los países hasta el planeta.

Ese documento plantea,  con el método tradicional de la iglesia de ver, juzgar y actuar, y con la rigurosidad que le da el aporte de científicos, filósofos y teólogos, un panorama general de los problemas que agobian a la humanidad y a su «casa común» como llama  a la Tierra. Aporta los elementos más importantes de las causas de esos problema sin que le tiemble la mano al decir que la codicia humana es la principal responsable. Y plantea la novedosa tesis de la «ecología» integral», que establece que todos los elementos que componen desde el universo hasta nuestros lugares íntimos están relacionados, y que importa mucho el comportamiento del hombre en la suerte que corra la creación

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

La Celebración del Carmen y su Gran Significación Universal | Por: Frank Bracho

15/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas! | Por: Víctor Álvarez R.

15/07/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Memorias de Héctor Alonso López: «Regreso a la política de la mano de MCM» | Por Ramón Rivasáez

15/07/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Participar para cambiar | Por: David Uzcátegui

15/07/2025

Aquí está la primera herramienta que tiene la iglesia y tenemos los venezolanos para contar con el modelo de fondo de ese proceso fundacional, complementado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y de la cual Venezuela es signataria.

Por otro lado en un país de talante castrense, militarista, centralista y autoritario, dónde los héroes de charreteras y cuartel tienen una exagerada omnipresencia, tenemos que poner de relieve nuestros próceres civiles, que bastantes tenemos. Esas mujeres y hombres que con base a su trabajo levantaron todo los bueno que tenemos, en educación, salud, producción, servicios, infraestructura, cultura y demás elementos que constituyen la identidad nacional, deben ser los ejemplos más visibles en el proceso de refundación del país.

Entre todos los próceres venezolanos hay uno que destaca por ser el más conocido y querido en todos los lugares y en todos los tiempos, ese prócer es una persona de provincia, que se preparó al más alto nivel para servirle a los demás, y tan elevadas  eran sus virtudes que la iglesia  lo subió a los altares: El Dr. José Gregorio Hernández. Ese es el modelo a seguir.

Dada la propuesta de la Conferencia Episcopal Venezolana, la iglesia está llamada a asumir un activo rol de agente transformador. En cada diócesis, en cada parroquia, en casa organización de religiosas y religiosos, en el laicado, deben desplegarse procesos de transformación y de ir mucho más allá de la rutina  eclesial. Y la iglesia venezolan tiene con qué, entre otras muchas fortalezas, empezando por su prestigio y autoridad, tiene a la carta encíclica Alabado Seas y cuenta con modelo del beato José Gregorio Hernández.

 

Siguiente
Reporteros Gráficos, etéreos e inolvidables

Reporteros Gráficos, etéreos e inolvidables

Publicidad

Última hora

Los Canarios y Las Canarias “están en la gran final” de las bolas criollas en Jajó

Templo completamente lleno en la misa concelebrada ofrecida a la conductora espiritual de Sabana de Mendoza

Lluvias en gran parte del país por paso de onda tropical número 17

ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

Ministerio de Educación comenzó revisión para «ordenar» contenidos de Castellano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales