• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sobre la creciente prostitución en nuestro país

por Ernesto Rodríguez
01/09/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hace semanas se publicó: ‘La crisis dispara la tasa de prostitución entre las jóvenes venezolanas’ (diario ABC, 16/07/2019).

Hay personas que se apresuran a ‘condenar’ y dicen: ‘la que va a ser puta será puta, con crisis o sin crisis’.
Pero ese tipo de fatalismo es un gravísimo error. En vez de condenar deberíamos hacer un esfuerzo para comprender los motivos sociales, económicos y humanos que están causando ese incremento. El filósofo holandés Baruch Spinoza (1634-1677) en su obra: ‘Tratado Político’, publicado en 1677, dice: “Yo me he esforzado cuidadosamente para no ridiculizar las acciones humanas, no lamentarlas ni execrarlas, sino entenderlas” (Cap. I, Introducción). Toda persona debe ser analizada en el contexto de sus circunstancias sociales de vida, sobre todo si es una persona joven. En tal sentido el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) en su obra: ‘Meditaciones sobre el Quijote’ (1914) dice: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”.

Podemos preguntarnos: ¿Cómo son las circunstancias sociales, económicas y educativas que está viviendo nuestra población?…Todos sabemos la respuesta.

En otro artículo vimos estudios que evidencian la importancia de leer obras universales porque mejora la capacidad de análisis moral del lector. Entonces vamos a recordar al escritor francés Victor Hugo (1802-1885) que en su novela: ‘Los Miserables’ (1862), describe entre muchos personajes a Fantine, una muchacha que siendo muy joven fue seducida, embarazada y abandonada. Ella se ve obligada a ser prostituta para mantener a su pequeña hija Cosette, y en la novela se contrasta la actitud implacable y deshumanizada del inspector de policía Javert que la reprime por su actividad, con la actitud humanitaria y comprensiva de Jean Valjean, que la ayuda y luego se encarga de Cosette cuando Fantine fallece.

Recordemos al escritor ruso L. Tolstoy (1828-1910) que en su novela: ‘Resurrección’ (1899) narra el caso del príncipe Dimitri Nekliúdov que actúa como jurado en un proceso y descubre que una prostituta a quien se acusa de homicidio es la misma mujer que él había seducido y abandonado años atrás. En efecto, Katiusha era una muchacha inocente que se entregó a Nekliúdov por amor, y entonces éste comprende que su actitud con ella fue el primer eslabón de una larga cadena de caídas y se siente muy culpable. Katiusha es condenada a trabajos forzados en Siberia y el príncipe le pide perdón y la acompaña durante su condena. Entonces Nekliúdov concluye que su sociedad es injusta y cruel con las personas humildes. Recordemos al escritor ruso F. Dostoievsky (1821-1881) que en su obra: ‘Crimen y Castigo’ (1866), describe a Sonia, una humilde prostituta que se enamora de Raskolnikof, y es leal hasta el extremo de acompañarlo a Siberia cuando él es condenado. Recordemos al escritor francés H. Balzac (1799-1850), que en su novela: ‘Esplendores y Miserias de las Cortesanas’ (1839-1847), describe a Esther Gobseck, una muchacha que fue prostituta, pero se redime gracias a su bella relación amorosa con Lucien de Rubempré. No obstante, el perverso Carlos Herrera domina a Lucien y desea que el joven se haga con una gran fortuna y utiliza a Esther para que seduzca a un magnate despreciable. Ella accede por el gran amor que siente por Lucien, pero llega a sentirse tan frustrada que termina suicidándose, y luego Lucien también se suicida….Para finalizar: El problema de la creciente prostitución en nuestro país se solucionaría mejorando las condiciones sociales, económicas y educativas.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
Consultorio para el alma / Poniéndonos a disposición de Dios

Consultorio para el alma / Poniéndonos a disposición de Dios

Publicidad

Última hora

Boconó | Se registró incendio en una vivienda en El Barzalito

Concejales de La Ceiba están solicitando a Fundasalud jornadas de prevención contra el dengue

Trujillo | Se cumplió simulacro electoral en Rafael Rangel

Simulacro electoral: En Motatán “practicaron el voto” antes del 25 de mayo

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales