• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

SOBRE EL ‘GATOPARDISMO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

por Ernesto Rodríguez
09/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En política se utiliza frecuentemente el término “Gatopardismo” para designar una situación política en la cual “todo cambia para que todo siga igual”. Es decir, todo el supuesto cambio es una comedia bufonesca y no hay un cambio verdadero. Dicho en otras palabras: “Mucho ruido y pocas nueces”.

Pero veamos el origen del término ‘Gatopardismo’ que se basa en la novela titulada: ‘El Gatopardo’ del escritor siciliano Giuseppe Tomasi, Príncipe de Lampedusa (1896-1957), que se publicó en italiano en el año 1958 con el título: ‘Il Gattopardo’.

Se trata de una novela histórica que se desarrolla en Sicilia a finales del proceso conocido como el ‘Risorgimento (‘resurrección’ en italiano), que se dio en Italia aproximadamente entre los años 1831 y 1861. Como resultado de ese proceso de fuertes convulsiones políticas se formó el Reino Unido de Italia y entre los principales protagonistas del Risorgimento podemos citar a Giuseppe Mazzini (1805-1872), el Conde Camillo Benso Cavour (1810-1861), y Giuseppe Garibaldi (1807-1882).

La novela en sí, abarca desde Mayo de 1860 hasta Mayo de 1910 y trata el impacto que tuvo ese Risorgimento y la invasión de Garibaldi en Sicilia en 1860 sobre una familia aristocrática siciliana que había florecido durante el gobierno de los Borbones. El principal protagonista es Don Fabrizio, Príncipe de Salina, que posee grandes propiedades heredadas por su familia: La Casa Salina, cuyo emblema es un escudo con un leopardo (de ahí el título de la obra).

En la novela el Príncipe Fabrizio y su aristocrática familia lógicamente ven con mucho recelo y temor ese Risorgimento y la invasión a Sicilia por Garibaldi, pues piensan que van a perder sus inmensos privilegios. Pero su sobrino y pupilo, llamado Tancredi Falconeri, que había quedado huérfano y había sido criado por Don Fabrizio, y también es de origen aristocrático, ya que proviene de la Casa Falconeri, es más astuto y se incorpora a las filas de los garibaldinos invasores.

En el primer capítulo de la novela se desarrolla una conversación muy interesante entre ellos. Tancredi le confiesa a Fabrizio que va a participar en la invasión de Garibaldi a Sicilia y su tío al principio se preocupa mucho, pero Tancredi le dice: “Si allí no estamos también nosotros, ésos te endilgan la república. Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie. ¿Me explico?” (pag. 66). Un poco más adelante en el mismo capítulo primero, Don Fabrizio comprende que Tancredi tiene razón y se hace las siguientes reflexiones: “Sucederían muchas cosas, pero todo habría sido una comedia, una ruidosa y romántica comedia con alguna manchita de sangre sobre el bufonesco disfraz. Este era el país de las componendas” (pag. 72).

En la novela después de la victoriosa invasión de Garibaldi en Sicilia, surgen nuevas familias poderosas. El prototipo de esas nuevas figuras es Don Calogero Sedara que acumula una inmensa fortuna y se mantiene en el poder haciendo elecciones fraudulentas, etc. En realidad Don Calogero no posee ningún título nobiliario, pero con su gran riqueza y su poder político se convierte en uno de los nuevos amos respetados en el lugar. Su bella hija Angélica desciende por el lado materno de un rústico campesino tan maloliente que era apodado: ‘Peppe Mmerda’ (Cap. 3, pag. 145). Pero la hermosa Angélica recibe buena educación y se casa con Tancredi Falconeri. Con este matrimonio se ejemplifica en la novela la simbiosis entre las rancias aristocracias y los nuevos ricos, una simbiosis con la cual se conforman las nuevas clases sociales dominantes.   Por otro lado, en el transcurso de la novela Don Fabrizio se plantea reflexiones filosóficas sobre el sentido de la vida humana, lo cual evidencia la sólida formación cultural que tenía el autor Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Además la novela está salpicada de frecuentes pasajes de fino humorismo.

Asimismo, uno de los aspectos más interesantes de la novela es el análisis que hace Don Fabrizio sobre los motivos por los cuales Sicilia sigue terriblemente estancada y atrasada a pesar de esa ‘Revolución’ del Risorgimento. Don Fabrizio concluye que la causa fundamental radica en que los sicilianos se niegan a mejorar sus condiciones de vida (Cap. 4, pags. 199-203).

La lectura de esta obra es obligatoria para cualquier persona que quiera entender muchos procesos políticos de la historia.

NOTA BIBLIOGRÁFICA: Todas las citas se han tomado de la edición de Rafaelle Pinto, traducción de Fernando Gutiérrez, de Ediciones Cátedra (1995). Madrid. España.

ernestorodri49@gmail.com

 

 

 

 

 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025

 

.

 

Tags: Ernesto Rodríguez
Siguiente
Roma y Manchester United fallaron en sus debuts en la Europa League

Roma y Manchester United fallaron en sus debuts en la Europa League

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales