• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 4 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sntp: más de 200 periodistas han sido perseguidos en 2019

por Redacción Web
29/06/2019
Reading Time: 2 mins read
244 ataques al ejercicio del derecho a la información han ocurrido en 6 primeros meses de 2019

244 ataques al ejercicio del derecho a la información han ocurrido en 6 primeros meses de 2019

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En un contexto de creciente incertidumbre, se celebró el Día del Periodista en el país. “Cuanto más alto es el muro de la censura, más fuertes son el compromiso, la pasión y la responsabilidad de los periodistas para saltarlo”, así lo manifestó Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), el esfuerzo de los comunicadores venezolanos.

Detalló que con casos documentados por el Sntp, en 6 meses han sido detenidos arbitrariamente 55 periodistas, 22 de ellos de medios y corresponsales extranjeros, que han sido deportados del país en custodia de organismos de seguridad. En este mismo período, del 2019 alertó Ruiz, han sido sistemáticas las desapariciones forzadas de periodistas. Se trata de situaciones en las que los cuerpos policiales niegan el paradero de las víctimas, mientras las aíslan, las torturan y las obligan a revelar sus fuentes.

Otro elemento característico de estos primeros 6 meses de 2019 ha sido la negación del acceso a las informaciones públicas, derecho que se ha vulnerado con el impedimento de la entrada física a lugares como el Parlamento Nacional (prohibición impuesta por la Guardia Nacional).
Desde 2013, año en que toma el poder Nicolás Maduro, hasta ahora, 2.265 ataques a la libertad de expresión ha documentado el Sntp. “Esto convierte a Nicolás Maduro en el primero violador del derecho a la información y a la libertad de expresión en la historia democrática de Venezuela”, finalizó Ruiz.
244 ataques al ejercicio del derecho a la información -particularmente contra periodistas y medios- han ocurrido en los 6 primeros meses de 2019 y 223 trabajadores han sido víctimas de estos hechos que permanecen impunes.
De acuerdo con casos documentados por el Sntp, en 6 meses han sido detenidos arbitrariamente 55 periodistas, 22 de ellos de medios internacionales o corresponsales extranjeros, algunos de los que, además, han sido deportados del país en custodia de organismos de seguridad.

En este mismo período, alertó Ruiz, han sido sistemáticas las desapariciones forzadas de periodistas. Se trata de situaciones en las que los cuerpos policiales niegan el paradero de las víctimas, mientras las aíslan, las torturan y las obligan a revelar sus fuentes.

Desde 2013, año en que toma el poder Nicolás Maduro, hasta ahora, 2.265 ataques a la libertad de expresión ha documentado el Sntp. “Esto convierte a Nicolás Maduro en el primero violador del derecho a la información y a la libertad de expresión en la historia democrática de Venezuela”, declaró Ruiz.

 

Lea también

Río Orinoco comenzó a descender tras alerta roja en Amazonas y Bolívar

Río Orinoco comenzó a descender tras alerta roja en Amazonas y Bolívar

04/08/2025
Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EE.UU. en su primer mes

Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EE.UU. en su primer mes

04/08/2025
Defensa pide a la Justicia que Uribe siga libre mientras se resuelve apelación a condena

Defensa pide a la Justicia que Uribe siga libre mientras se resuelve apelación a condena

04/08/2025
ONG Cristosal: Reforma a la Constitución de El Salvador «es contraria» a tratados de DDHH

ONG Cristosal: Reforma a la Constitución de El Salvador «es contraria» a tratados de DDHH

04/08/2025
Tags: periodismoPeriodistasSNTP
Siguiente
Jorge Rodríguez: oposición pretendía generar una masacre

Jorge Rodríguez: oposición pretendía generar una masacre

Publicidad

Última hora

Eje Panamericano | Pensionados y discapacitados exigen entrega local de Fe de Vida para seguir cobrando sus beneficios

Río Orinoco comenzó a descender tras alerta roja en Amazonas y Bolívar

La LVBP dio a conocer su calendario de la temporada 2025

Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EE.UU. en su primer mes

Defensa pide a la Justicia que Uribe siga libre mientras se resuelve apelación a condena

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales