• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

SNTP advierte sobre «sistemático deterioro» para ejercer la libre prensa

por Agencia EFE
03/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se observan cámaras de video antes de comenzar una rueda de prensa en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña

Fotografía de archivo en la que se observan cámaras de video antes de comenzar una rueda de prensa en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 3 may (EFE).- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela advirtió este sábado, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, sobre el «sistemático deterioro» de las condiciones para el ejercicio de la libre prensa en el país, en el que, aseguró, hay 35 periodistas «judicializados».

A través de un comunicado publicado en X, el SNTP subrayó como «elemento gravísimo» el uso «ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo como herramienta para silenciar las voces críticas».

«Al menos 35 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela este 3 de mayo, cuando el mundo celebra el Día de la Libertad de Prensa: 15 están encarcelados, 12 sometidos a medidas cautelares y otros 8 están enfrentando interrogatorios o escapando de órdenes de aprehensión, ¿cuál libertad?», cuestionó.

Asimismo, indicó que el ecosistema de medios en el país ha sido «devastado».

«La desaparición de los medios impresos, el cierre de cientos de estaciones de radio en los últimos años y el bloqueo de más de 60 medios de comunicación en internet, han reducido la pluralidad informativa en más de un 80 %», sostuvo.

El SNTP señaló que el acceso a la información pública sigue siendo «precario, con funcionarios del Estado que evaden su responsabilidad para rendir cuentas sobre asuntos que están bajo su responsabilidad».

Lea también

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

15/07/2025
Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

15/07/2025
Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

15/07/2025
Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

15/07/2025

Igualmente, dijo que durante los primeros cuatro meses de este año ha observado un patrón de «persecución focalizada» contra periodistas que cubren temas relacionados con la seguridad ciudadana, «evidenciando la intolerancia hacia la fiscalización del poder y la transparencia en un área sensible para la sociedad».

La ONG Espacio Público registró el año pasado 99 detenciones por «expresar opiniones» en Venezuela, un aumento del 254 % respecto a 2023, cuando documentó 28, según el informe anual de la organización no gubernamental publicado este viernes.

Del total, 71 de los detenidos fueron «particulares» y 24 «entre periodistas y trabajadores de la prensa», mientras que el «resto de las víctimas estuvo distribuido entre miembros de ONG y trabajadores públicos», señala el documento.

Además, indica que 28 de las detenciones «se produjeron por el uso de redes sociales o internet» y «al menos 36 bajo acusaciones de supuesta instigación al odio».

Según datos de esta ONG, en Venezuela se registraron 93 violaciones a la libertad de expresión en el primer trimestre de 2025, una disminución del 7,9 % respecto al mismo período de 2024, cuando hubo 101.

 

 

 

 

 

.

Tags: Libertad de ExpresiónSNTP
Siguiente
El cónclave más heterogéneo de la historia busca sus ‘hacedores de reyes’

El cónclave más heterogéneo de la historia busca sus 'hacedores de reyes'

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales