• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 3 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela acusa al Gobierno de Duque por la «fragilidad» del acuerdo de paz

por Agencia EFE
25/11/2021
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Colombia, Iván Duque, en una fotografía de archivo. EFE/ José Jácome

El presidente de Colombia, Iván Duque, en una fotografía de archivo. EFE/ José Jácome

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 25 nov (EFE).- El Gobierno venezolano acusó este jueves al presidente colombiano, Iván Duque, por la «fragilidad» del acuerdo de paz firmado hace cinco años entre las FARC y el Ejecutivo del país andino, presidido entonces por Juan Manuel Santos, a través de un comunicado difundido por la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, que recuerda que Venezuela «fue garante» en la firma del acuerdo que puso fin a uno de los conflictos más largos de América Latina, manifestó su respaldo al «espíritu inicial» de las negociaciones de paz.

«La persecución sistemática y el asesinato selectivo de centenares de líderes sociales se han convertido en una política de Estado por parte del Gobierno de Iván Duque, quien es el único responsable de la fragilidad de estos acuerdos y del aumento sostenido del ciclo de la violencia», dice el texto.

Asimismo, destacó su respaldo a las palabras expresadas por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien, a través de Twitter, condenó «enérgicamente el uso de la violencia y el asesinato de defensores de derechos humanos y excombatientes de las FARC en Colombia».

Por último, expresó su respaldo y compromiso a todos los «esfuerzos e iniciativas que conduzcan a la consolidación de una paz duradera y sin matices» en Colombia.

El 24 de noviembre de 2016, el entonces presidente Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, firmaron en el Teatro Colón de Bogotá un acuerdo para poner fin al conflicto con las FARC.

El miércoles, Colombia realizó actos conmemorativos con motivo del quinto aniversario del acuerdo y, desde allí, las autoridades colombianas y la comunidad internacional defendieron el pacto de paz, aunque señalaron las imperfecciones y los retos que el país tiene por delante para poder hablar de una paz duradera.

Lea también

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

03/07/2025
Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

03/07/2025
Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

03/07/2025
Exigen prueba de vida de Rodrigo Cabezas tras casi un mes detenido por el Sebin

Exigen prueba de vida de Rodrigo Cabezas tras casi un mes detenido por el Sebin

03/07/2025
Tags: Asuntos exterioresPolítica
Siguiente
España empieza a exigir el pasaporte covid por miedo a otra ola de contagios

España empieza a exigir el pasaporte covid por miedo a otra ola de contagios

Publicidad

Última hora

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales