• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 16 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Valeranos desconocen implementación del pasaje electrónico

por Alexander González
26/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde el pasado 14 de marzo se comenzó a llevar a cabo en el país el “plan piloto” por parte del Instituto Nacional para el Transporte Terrestre (INTT) para el cobro automatizado del pasaje. En Valera algunas unidades de transporte público ya exhiben etiquetas que denotan la pronta aplicación de este esquema de pago y cobro de pasaje en la ciudad.

Sin embargo, los pocos transportistas que poseen estas etiquetas en sus unidades de transporte, dicen desconocer este nuevo esquema de trabajo. Algunos otros creen que el método de pago por la plataforma de pasaje electrónico “VeTicket” perjudicará su trabajo porque “perderán tiempo, dinero” y estarán “más propensos a sufrir inseguridad”.

 

Muchas dudas

Según reseña el Diario 2001; en la ciudad de Caracas a pesar del esfuerzo realizado por el ente que regula al sistema de transporte en el territorio nacional para notificar e informar a los transportistas de cómo será el uso de la aplicación “VeTicket” a través de la Plataforma Patria para implementar esta nueva medida, el gremio de choferes en la ciudad capital ha declarado que aún tienen “muchas dudas” sobre el funcionamiento de este sistema y creen “que no va a funcionar”.

En donde se ha comenzado a aplicar este esquema de cobro y pago de pasaje digital, transportistas califican el proceso como “muy engorroso”. Consideran que puede haber problemas con la señal y esto conlleve a que haya personas que no se les escanee el código y otras barreras que pueden afectar el accionar del pago electrónico del pasaje urbano.

“La gente igual tiene que tener su pasaje en caso de que algún momento deje de funcionar la página o pase cualquier inconveniente”, resaltó un conductor de autobús, quien advierte que la medida debe ser estudiada porque a su juicio puede generar es una pelea del pueblo contra el pueblo.

 

La inseguridad, otra preocupación

Entre tanto, otro chofer enfatizó en que su peor temor es la inseguridad porque la aplicación se debe usar desde un celular y eso hará que el aparato se mantenga expuesto a cualquier “hecho lamentable”. “Aquí llega cualquier choro y lo primero que busca es el teléfono, ahora más rápido todavía”, añadió uno de los transportistas consultados en la ciudad capitalina, donde el plan piloto está más desarrollado que en las provincias.

 

Lea también

Con sabor a tradición comenzaron los Parrandones Navideños en Valera

Con sabor a tradición comenzaron los Parrandones Navideños en Valera

15/11/2025
Misión Nevado realizó jornada de atención veterinaria en Boconó 

Misión Nevado realizó jornada de atención veterinaria en Boconó 

15/11/2025
En Santa Apolonia fue reinaugurado Ambulatorio Rural III Dr. José Gregorio Hernández

En Santa Apolonia fue reinaugurado Ambulatorio Rural III Dr. José Gregorio Hernández

15/11/2025
El gobierno no atiende sectores afectados por las inundaciones de La Vichú

Trujillo | Persisten fallas en el sistema eléctrico en el Eje Panamericano

15/11/2025

Versión oficial

“El cobro y pago del pasaje del transporte urbano en Venezuela está digitalizado en más del 90%, es un procedimiento sencillo a través del Sistema Patria que beneficia tanto al transportista como al pasajero”, expresó ayer lunes Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, vicepresidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR).

Sulbarán aclaró que el sistema VE ticket “es un sistema sencillo, el teléfono móvil lo debe tener el transportista y los usuarios solo deberán mostrar el código QR para cancelar el pasaje”, ejemplarizó durante una entrevista en el programa Punto de Encuentro, que transmite la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

_______________________________________

Vía: @AlexGonzalezDigital

 

 

 

 

 

 

 

Tags: PatriatransporteTrujilloValera
Siguiente
Betijoque | Actividades en homenaje a Rafael Rangel contaron con masiva concurrencia

Bastantes ofrendas de flores naturales a Rafael Rangel

Publicidad

Última hora

La danzarina Larissa Vesci: un alma gitana y flamenca

Chile busca al sucesor de Boric con su exministra liderando y la disputa en ultraderechas

Día 6 de la COP30: la COP30 llega a su ecuador este fin de semana con una sesión plenaria

«Epstein inventaba memos sobre mí; averigüen qué sabía de Clinton», dice Trump

EE.UU. enmarca los ataques a lanchas en el Caribe bajo el operativo ‘Lanza del Sur’

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales