• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 26 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un 2020 de convivencia

Aurora Lacueva

por Redacción Web
12/12/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Termina 2019, un año más de caída económica. Es cada vez menor la producción en el país, tanto agrícola como industrial; no se detiene la marea de migrantes que se van con sus conocimientos y su capacidad de trabajo a aportar a otros países del mundo; aunque reducida, se mantiene la hiperinflación, que ya no será del millón o más por ciento como habían predicho algunos, sino “apenas” de algunos miles, cuando otras naciones se preocupan por un 20% anual. Una PDVSA disminuida, fábricas cerrando o trabajando a una fracción de su capacidad, millones de hectáreas no sembradas, la sangría de profesionales, técnicos y obreros especializados, se traducen en pésimas condiciones de vida para la población, con un agudo deterioro de servicios clave como los de salud, educación, electricidad y agua. Así como en un incremento de la desigualdad: una minoría se ha enriquecido y la gran mayoría se ha empobrecido.

Conforme se van sumando los años de desaciertos gubernamentales internos y abusivas sanciones externas, las consecuencias se van haciendo más difíciles de superar. En educación, por ejemplo, se hará notar la renuncia de docentes de educación básica y de profesores universitarios, junto al deterioro de instalaciones y dotación. Pagaremos por ello todos, sin ser responsables del desastre.

Y, sin embargo, tenemos posibilidades que podríamos movilizar para recuperarnos y emprender una senda de progreso. Tomemos este dato: Venezuela se encuentra entre los diez primeros países del mundo con recursos naturales comercializables por desarrollar, con un valor estimado de 14 billones de dólares. Y este otro dato: aún disponemos de 60 mil millones de barriles de petróleo liviano y mediano, fácil de extraer. Solo el 10% de esos hidrocarburos significa hoy unos 300 mil millones de dólares.

Para aprovechar nuestras riquezas y avanzar seriamente, con justicia y equidad, necesitamos paz y democracia. Urge que los diversos factores políticos lleguen a acuerdos de convivencia, elecciones correctas, respeto a la Constitución y común apoyo a ciertas medidas económicas y sociales básicas. En ese marco, cada tendencia puede competir por el favor de la ciudadanía. De lo contrario, terminarán peleando por los despojos de un pueblo noble.

 

Lea también

Júbilo desbordado en Trujillo por la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

¿QUÉ NOS DIRÍA SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ? | Por: Francisco González Cruz 

26/10/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Defensa de la no-violencia activa | Por: Antonio Pérez Esclarín

26/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Sabio, santo y patriota | Por: Juancho Barreto

24/10/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (IX)

24/10/2025
Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
España y Venezuela triunfan en el Festival Internacional de Cine EL GRITO

España y Venezuela triunfan en el Festival Internacional de Cine EL GRITO

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

¿QUÉ NOS DIRÍA SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ? | Por: Francisco González Cruz 

San José Gregorio Hernández, fuente de inspiración | Por: María Sara Vivas Araujo

Todo cambia menos la fe. San José Gregorio Hernández, imagen de la venezolanidad | Por Pedro Frailán

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS,  expresión del Ser unificador de principios y realidades | Por: Alexis del C. Rojas P.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales