• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 30 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tópicos / Sociedad del bien común

por Camilo Perdomo
12/11/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“Cuando muere una mujer queda libre una cama”  Aviso de una empresa fúnebre.  Citada por Freud en R. Denker: Elucidaciones sobre la agresión.  P. 70.

 

Una idea de Nietzsche que guardo en mis neuronas es la siguiente: Yo creo que habrá grandes crisis y un instante profundo para que el hombre reflexione: Saber si el hombre asume su crisis y si la domina es una cuestión que depende de su fuerza.  En efecto, se puede vivir sin preguntas, sin reflexionar nuestra existencia; es decir sin valores y como las bestias y los bárbaros.

La sociedad gobernada por populistas y socialistas, al menos en Venezuela, ha probado que esto es posible.  Comer, dormir y excretar, como lo hacen los seres inferiores es una práctica demostrable en algunas sociedades.  Tales seres ignoran que la sociedad necesita protegerse de esa indiferencia.  Algunos llaman a eso el respeto a los otros, pero a condición de no afectar a la mayoría.  Sin embargo, casi por generación espontánea emergen signos culturales en las sociedades del primer mundo mostrando sociedades enfermas en lo ecológico, lo político, lo educativo, lo religioso, lo económico.  Incertidumbre, caos, contradicciones y problemas complejos marcan el camino de un desequilibrio social al cual es difícil serle indiferente.  Sin embargo, hoy manejamos mayor información que pensadores como Montaigne.

En el mundo de los filósofos clásicos hubo vicios, guerras, drogas, prostitución, violaciones, incesto, torturas, pero también diversiones.  Luego el problema es otro. Hoy, ¿cuál será el desafío más importante para el ser humano?  Obvio que darle nuevos valores a la juventud.  Ahora bien, para pensar ese desafío, es vital enseñar la democracia, enseñar la ética del bien común, darle importancia a la gente y no a los ídolos o dirigentes políticos. Cambiar esa práctica de tener una juventud ocupada de hacer más ricos a los vendedores de alcohol y drogas.  Todos los fines de semana, cual si fuese una guerra, aumentan los cadáveres de valiosos jóvenes por efecto del alcohol y las drogas.  Esa guerra sigue cuando la sociedad no le ofrece al joven otra alternativa que bares y diversiones reproductoras del espectáculo y el grito fácil. En otras sociedades distintas de la nuestra la regulación con disciplina se cumple y allí hay diversión. Entre nosotros, el adolescente es rodeado con mensajes invitándolo al consumo de drogas: alcohol, cigarrillo, lotería, vicio.  ¡Pero eso también ocurre en el mundo desarrollado! Me dirán luego, pero la juventud, en esta Venezuela, no tiene condiciones ambientales donde evolucione una ética para la vida.  Una juventud gritona no es una juventud fuerte, eso lo demostró Gandhi.

Esta juventud no lee y la depreda cualquier encantador de culebras.  Agreguemos su desgano por otros idiomas obligados hoy para obtener trabajo e información y eso se agrava.  ¿Dónde anda la responsabilidad del Estado sobre la venta de alcohol y drogas?  ¿Qué tipo de materia cerebral tienen los Alcaldes, otras autoridades y el Gobernador para no aplicar correctivos?  ¿De qué sirve una nueva Constitución si ella no tiene la fuerza para producir controles y correctivos con el objetivo de dar mejor calidad de vida.  Corregir esto es vital en una ética de la vida y va más lejos de la polarización gobierno-oposición.  Significa crear una cultura etílica donde la alegría no signifique provocar la muerte del otro. Cultura donde cada quien asuma las consecuencias de sus actos. Saque sus conclusiones.

 

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PRESENTACIÓN DE LAS EXCEPCIONES AL SERVICIO ELECTORAL OBLIGATORIO

30/06/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

CHAVISMO Y CHIISMO | Por: César Pérez Vivas

30/06/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | EL ESTRECHO DE ORMUZ | Por: Luis Aranguren

30/06/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

EVALUAR PARA AYUDAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

30/06/2025
Tags: Camilo PerdomoOpinión
Siguiente
Avión de Evo Morales despegó de Paraguay rumbo a México

Avión de Evo Morales despegó de Paraguay rumbo a México

Publicidad

Última hora

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Colapsa vía que comunica sectores El Tendal, Tiraó y El Hato de Boconó

Boconó: Cortes eléctricos y vías afectadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales