• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 13 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tópicos/ De lengua y palabra

por Camilo Perdomo
11/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

… “Todo se activa cuando se acumulan las contradicciones G. Bachelard. Casa y Universo, en La poética del espacio”, (P.71.)

Aclarando el camino: La lengua es un fenómeno social, mientras que la palabra es individual. Pero para que estos criterios sean compatibles es necesario que la sociedad constituya totalmente el código lingüístico de los individuos. En este sentido, la lengua es un código entendido como la correspondencia entre las imágenes auditivas y los conceptos referidos a cosas, fenómenos sociales, teorías. Esto viene en el Tópico de hoy a los fines de intentar mostrar los efectos de las palabras vaciadas de contenido en estos 20 años de fusión entre la palabra Estado y ejecutorias del gobierno. Pensemos en calidad de vida, en valores transmitidos por las redes sociales, en educación del porvenir. Careciendo la población de prácticas interpretativas de su situación observamos cómo entre nosotros lengua, conceptos y palabra generan vacío, incertidumbre, caos. Los escenarios sociales así lo informan: promesa política, asunto religioso, jurídico o de no importa qué aspecto social con el objetivo oculto de domesticar a la gente, no de hacerla libre, responsable y autónoma. Incluso, mientras los códigos lingüísticos de lo banal circulan en las redes sociales, la domesticación es más aceptada. Esto por comparación con sociedades donde la opinión pública obliga muchas veces a líderes y gobernantes a pedir disculpas al elector por sus fracasos e incompetencias. Venezuela es hoy una gramática de la catástrofe, una montaña de incertidumbre. La gente quema cauchos, tira obstáculos en la vía y expresa su protesta, pero eso no significa que la sociedad tenga opinión pública buscando calidad de vida. Esta gramática no muestra contenidos ideológicos, sino el intento por conseguir alimentos y medicinas. Esa es la política emergente. En muchas sociedades con menor tradición de pueblo guerrero, como nos venden ciertos libros de historiografía oficial, una protesta silenciosa y sin parar el tráfico o tirar basura en las calles, la gente logra ser escuchada en sus peticiones. Por ejemplo, en los medios uno escucha programas donde la gente llama y dice sus inquietudes, pero eso no es opinión pública para mejorar la sociedad. Son palabras que venden algo o acusan vicios y males sociales. Es curioso, pero incluso la corrupción denunciada en esos medios no logra nada mientras la opinión pública no reclama en los tribunales ese mal social. Sin opinión pública cualquier gobernante hace lo que le da la gana con la gente. La lengua y la palabra como agentes de transformación del sujeto tienen que ser educadas desde la escuela y la familia. No es así en este lado del mundo y uno consigue egresados universitarios llenos de diplomas y ausentes de palabras para expresar su pensamiento. El mal de estos 20 años es ante todo educacional. Saque sus conclusiones.

Lea también

Los edulcorantes sin calorías pueden ayudar a bajar el azúcar ante alza de diabetes

Los edulcorantes sin calorías pueden ayudar a bajar el azúcar ante alza de diabetes

12/11/2025
Capriles aboga por la solución política en Venezuela y rechaza la opción militar

Capriles aboga por la solución política en Venezuela y rechaza la opción militar

12/11/2025
Dos meses detenido tiene Macario González «sin acceso a sus familiares ni abogados»

Dos meses detenido tiene Macario González «sin acceso a sus familiares ni abogados»

12/11/2025
Vinculan el lupus con un virus que casi todos los humanos portan

Vinculan el lupus con un virus que casi todos los humanos portan

12/11/2025
Fuente: Camilo Perdomo
Tags: Camilo PerdomoOpiniónTrujillo
Siguiente
¿Cómo ayudar más?

Mal de Chagas en la ciudad

Publicidad

Última hora

El Dinero Oculto en las Finanzas Personales: Una Reflexión sobre su Imagen y la Educación Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

Los edulcorantes sin calorías pueden ayudar a bajar el azúcar ante alza de diabetes

Capriles aboga por la solución política en Venezuela y rechaza la opción militar

Dos meses detenido tiene Macario González «sin acceso a sus familiares ni abogados»

Vinculan el lupus con un virus que casi todos los humanos portan

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales