• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 16 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sacar a las FARC de la lista negra incentivará a «narcoterroristas», advierte Rubio

por Agencia EFE
24/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 24 nov (EFE).- El senador estadounidense Marco Rubio advirtió este miércoles de que sacar a la extinta guerrilla colombiana de las FARC de la lista negra de EEUU podría incentivar a «los narcoterroristas» y «los regímenes» que los patrocinan en la región.

De esta manera, Rubio reaccionaba en un comunicado tras «recibir la notificación de que el Departamento de Estado de EEUU sacará a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de la Lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras».

El martes, una fuente legislativa confirmó a Efe que el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha decidido sacar a las FARC de esa lista negra y que ha notificado al Congreso de su intención.

Esa fuente del Congreso explicó que la notificación fue recibida el martes, un día antes del quinto aniversario de la firma del acuerdo de paz entre el extinto grupo guerrillero y el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).

Rubio, del Partido Republicano y representante por Florida, recordó que «Colombia ha soportado décadas de dolor y sufrimiento a manos de los atroces ataques terroristas encabezados por las FARC».

«La decisión de la Administración Biden de quitar a las FARC de la lista de organizaciones terroristas extranjeras corre el riesgo de incentivar a los narcoterroristas y los regímenes que los patrocinan en toda nuestra región», consideró.

Por ese motivo, opinó que «el Congreso debe convocar audiencias sobre esta decisión para examinar lo que significa para la estabilidad del hemisferio, así como los intereses de seguridad de EEUU y de Colombia».

La notificación al Legislativo estadounidense es el paso previo para la retirada de las FARC de la lista de grupos terroristas de Departamento de Estado.

No existe un plazo fijo para que esa nueva política entre en vigor, detalla en su web la cartera de Exteriores de EEUU, que explica que el secretario de Estado, en este caso Antony Blinken, es el máximo responsable de esa resolución.

Lea también

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

16/11/2025
Juramentan grupos de calle para defender cada «centímetro» de Venezuela

Juramentan grupos de calle para defender cada «centímetro» de Venezuela

16/11/2025
Maduro sale a la calle y convoca vigilia y marchas en protesta ante la tensión de EEUU

Maduro sale a la calle y convoca vigilia y marchas en protesta ante la tensión de EEUU

16/11/2025
«No hay planeta B»,el temor al cambio climático se extiende con jóvenes como protagonistas

«No hay planeta B»,el temor al cambio climático se extiende con jóvenes como protagonistas

16/11/2025

Blinken podría haber tomado la decisión de manera discrecional o justificarla por dos circunstancias: que las razones que motivaron la designación terrorista ya no están vigentes o que sacar a ese grupo de la lista negra obedece a los intereses nacionales estadounidenses.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, rechazó confirmar en una rueda de prensa el martes si Biden ya ha llegado a una decisión final para retirar a las FARC de la lista y se limitó a decir que se estaba revisando la política hacia el antiguo grupo guerrillero.

«El Departamento de Estado ha dado al Congreso notificaciones sobre las próximas acciones en relación con las FARC», se limitó a decir Price, quien rechazó dar detalles sobre el contenido.

Tags: EE.UUFARCMArco RubioTerrorismo
Siguiente
Sonia Castro consignó pruebas ante el CNE y reclama su triunfo como alcaldesa en Tovar

Sonia Castro consignó pruebas ante el CNE y reclama su triunfo como alcaldesa en Tovar

Publicidad

Última hora

POST CANONIZACIÓN | Por: Francisco González Cruz

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

Sociedad Anticancerosa de Boconó realizó jornada urológica 

Valera Vivía de la Cría de Cochinos | Por: Alfredo Matheus

Con muestra de novedosas investigaciones concluyó Primer Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales