• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

RED COMUNITARIA DE DERECHOS Y CIUDADANIA

por Redacción Web
02/04/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Centro de Animación Juvenil

Grave crisis del agua potable

La violación del derecho humano al agua potable en Valera  es realmente escandalosa.  El artículo 12 de la Ley sobre el agua potable establece que Todas las personas tienen el derecho a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico, sin embargo, la oprobiosa realidad que viven las comunidades valeranas con la aguda crisis en el suministro del agua potable se muestra realmente  inmoral . Hay sectores de la Ciudad, que pasan hasta 15 días sin el preciado líquido. Los ciudadanos exigimos menos promesas y más respuestas y soluciones viables.

Un caso particular lo plantearon los vecinos de la comunidad La Bolivariana de la parroquia San Luís, quienes expresaron que el agua potable por tubería no les llega a  la comunidad desde hace aproximadamente 10 años, y mientras tanto, el gobierno les suministra agua potable a través de un camión cisterna una vez al mes, aproximadamente; para dicho servicio deficiente, la comunidad es obligada en aportar unos tres litros de gasolina para el encendido de la bomba de agua que usa el camión cisterna. Este aporte de gasolina para la bomba de agua también es exigido en la comunidad Santa Cruz, así los expresaron los veedores de la Urbanización Santa Cruz.

 

Salud en Terapia Intensiva

La situación de los ambulatorios urbanos es realmente deplorable. Tal es el caso del ambulatorio de la Urbanización José Humberto Contreras, llamada popularmente  Morón. No cuenta con los recursos mínimos para atender a los pacientes hasta el extremo de no contar siquiera con un bombillo. Los vecinos de Santa Cruz denuncian que no cuentan con el servicio del Médico diariamente en el Ambulatorio, dado que el sueldo que perciben es muy bajo, limitando la posibilidad de llegar a la comunidad todos los días, por lo que se exige el pago de sueldos dignos al personal de salud, tal y como lo establece el artículo 91 de la CRBV, el cual indica que el sueldo mínimo asignado debe tomar como referencia el valor de la canasta básica, no obstante, la canasta alimentaria tiene un valor referencial de $454 para el mes de febrero de 2022, de acuerdo al estudio del CENDAS-FVM.

 

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DEMAGOGIA EN LA TRAGEDIA AMBIENTAL | Por: César Pérez Vivas

14/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | LA CORRUPCION: IMPULSO AMORAL | Por: Luis Aranguren Rivas

14/07/2025
Un registro electoral rebuscado y cuestionable (¿?) | Por: Isaías Márquez

El entorno natural y nosotros | Por: María Sara Vivas Araujo

14/07/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La sociedad contemporánea y la teoría de los sistemas sociales

14/07/2025

Ciudadanía Activa

En la comunidad de Santa Cruz de la Parroquia San Luis,  se llevó a cabo una asamblea comunitaria el pasado 18 de marzo a las 5 pm con la presencia de los ediles de la municipalidad Valerana Rafael Torrealba, Luis Manuel González, Luis Daniel Reyes, Andreína  Vielma y Siobe Mejia. Los ediles se comprometieron en articular y mediar ante la Alcaldía de la Ciudad y otros organismos públicos, para se encuentren soluciones a la problemática planteada de la forma más eficiente y pronta posible. Por su parte, los vecinos harán el seguimiento a los compromisos asumidos por los Concejales.

 

Ciudadanía del Siglo XXI sin servicio de Telefonía ni Internet

Veedores de la comunidad La Bolivariana expresaron que nunca han contado con el derecho al servicio de telefonía ni internet por la CANTV, situación que los mantiene sin un servicio vital para la vida cotidiana en cuanto al pago en línea, actividades académicas y comunicación en general. Por su parte, la comunidad de Santa Cruz planteó que cuentan con un servicio deficiente de telefonía Cantv, y en cuanto al internet lo perdieron desde hace años atrás.

 

 

 

 

 

.

Siguiente
El papa no descarta ir a Kiev y habla del riesgo de una guerra fría ampliada

El papa no descarta ir a Kiev y habla del riesgo de una guerra fría ampliada

Publicidad

Última hora

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

Trujillo | Productores del municipio La Ceiba insisten en solicitar canalización del río Motatán

Sector La Escuela del Barrio El Milagro actualizó vocerías comunales

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales