• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 14 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Profesores chilenos seguirán en paro

por Redacción Web
12/07/2019
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los profesores chilenos rechazaron mediante una votación, la propuesta del Gobierno y han decidido seguir con el paro que arrancó el pasado 3 de junio en demanda de mejoras salariales y en las infraestructuras de las escuelas públicas. Según el primer cómputo entregado por el secretario del Colegio de Profesores, Darío Vásquez, un 50,81%, equivalente a 16.801 votos, acordó seguir con la movilización.

 

En tanto, un 49,18% de los docentes votó por deponer la movilización. “Prácticamente un empate técnico, pero por ahora gana la opción que es la de rechazar lo ofertado por el Ejecutivo”, explicó Vásquez a los periodistas quien recordó que son más de 50.000 los profesores en todo Chile.

Por otra parte, el Colegio de Profesores  de Chile convocó a una asamblea nacional para este viernes 12 de julio, tras la decisión del gremio de educadores sobre la continuidad del paro indefinido y no aceptar la propuesta realizada por la ministra de Educación, Marcela Cubillos.

Lea también

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

13/10/2025
La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

13/10/2025
MAS: Todos somos responsables de lograr la paz en Venezuela

MAS: Todos somos responsables de lograr la paz en Venezuela

13/10/2025
El Inameh advierte que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta inicios de 2026

El Inameh advierte que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta inicios de 2026

13/10/2025
Tags: ChileEducaciónMundo
Siguiente
Conviasa inaugura ruta Caracas-Quito-Ecuador

Conviasa inaugura ruta Caracas-Quito-Ecuador

Publicidad

Última hora

¿Verdadera Navidad o más absurda Falsedad? | Por: Frank Bracho

Inaugurado Campeonato Interescuelas de Volibol Menor en honor a “José Gregorio Hernández”

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

MAS: Todos somos responsables de lograr la paz en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales