• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
sábado, 20 agosto 2022
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados

Presencia de Andrés Eloy Blanco en Carvajal

por Luís Huz
06/08/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por: Luis Huz Ojeda
Este sábado 6 de agosto se cumplen 126 años del nacimiento de Andrés Eloy Blanco en Cumana.
Para ser partícipes en tan magna celebración de Las Letras y Poesía nacional mostramos un poema poco difundido de este bardo oriental, titulado «CARVAJAL», texto en prosa que describe la escenificación de la sanguinaria y sangrienta confrontación de La «Batalla de Carvajal», también mentada «La Batalla de la Cuesta» librada entre seguidores de las Corrientes caudillescas: Conservadores y Liberales en la entidad federal.
La información requerida sobre este acontecimiento bélico la obtuvo el poeta del pueblo venezolano de fuentes orales a través de conversaciones  con algunos participantes sobrevivientes y vecinos testigos.
Este importante texto fue concebido por Andrés Eloy Blanco sentado en una banca de este lugar para el encuentro de la gente, bajo la sombra de una mata de mango, donde acostumbraba hermosas vistas de Escuque y Valera durante una de sus tantas visitas cumplidas desde Valera a este poblado.
Esta creación poética es poco conocida por los estudiosos de su vida y obra.
Perfecto Crespo en Memorias de un Soldado Trujillano describe está batalla de la siguiente forma: «… Esta brutal confrontación guerrera nombrada «Batalla de Carvajal», librada por dos corrientes del caudillismo regional entre los días 1 y 3 de octubre de 1899 quedó grabada en la memoria histórica del poblador  carvajalense como uno de los combates más sangrientos que se conozca en esta provincia, allí los muertos y heridos quedaron registrados por centenares. Durante tres días y sus noches y por rivalidades políticas, las fuerzas conservadoras del Doctor y General Leopoldo Baptista se han batido en la sedienta Carvajal (Trujillo) contra fuerzas liberales del Doctor y General Rafael González Pacheco, casa por casa, metro a metro con un saldo de 200 muertos y 400 heridos, enfrentamiento que le otorgó el triunfo final a los batisteros».
Este suceso fue descrito en verso por Andrés Eloy Blanco en el poema Carvajal durante el cumplimiento del confinamiento en tierras andinas, que le fue impuesto por el régimen de Juan Vicente Gómez, primero en Timotes estado Mérida donde creo el célebre poema «La Loca Cruz Caraballo»  y luego en Valera estado Trujillo desde donde partía a pasear hasta Carvajal.
CARVAJAL
-Carvajal y se lloraba
Al paso que se decía…
Espesos limos de sangre
las anchas grietas cubrían.
Carvajal camino abajo, Carvajal camino arriba,
sangre bajaba,
sangre subía.
Las manos eran ampollas porque los rifles ardían…
con plomo negreo’ la noche, con sangre fulguró el dia.
Gárgaras de Uno y Catorce los clarines sacudian.
Páramos de ancha mortaja, mesa de frente fría, Motatan de misereres, Carvajal vela encendida.
Ya estoy llegando a la cuesta, ya coji camino arriba, ya quedo camino abajo Valera de las Colinas…
Quiero un viejo cabo herido que se vuelva abrir su herida y me cuente la batalla antes que nos sangre el día y el sol nos eche a la carga su rubia caballería.
Ya oigo hablar de Carvajal.
Voy sólo, camino arriba.
En la cuesta de la llegada cien blancuras se me arriman.
De la barda arrabalera un rosal da un grito blanco y un botón, jefe de día le pregunta «alto quien vive» a la bajada en subida.
Cojo la rosa al asalto y me agarran con la espina.
Cuesta abajo, voy herido.
Motatán de letanías, páramo de ancha mortaja, Valera de las colinas, de Carvajal, cuesta abajo, voy con las manos heridas.
Un soldado a media cuesta, viene subiendo y me grita: -¿Donde te hirieron las manos?-
-En Carvajal…..-
Su camisa se va abriendo  hasta enseñarme su pecho torvo de heridas…..
-¿A dónde vas?- le preguntó -A Carvajal…-.
Cuesta arriba vamos de nuevo cantando…
Valera de las Colinas!
Adiós con las manos rojas, adios con la frente herida, a Carvajal por la rosa, a Carvajal por la espina…..
-Andrés Eloy Blanco.
Poema Carvajal. Semanario sabatino valerano «La  voz de Valera» edición del día sábado 29 de abril de 1933.
LHO. Carvajal 06-08-22.
.
Tags: Andrés Eloy BlancoCarvajal
Siguiente
De la hacienda La Plata al olvido gubernamental: Habitantes de la Urbanización Mirabel relatan sus necesidades

De la hacienda La Plata al olvido gubernamental: Habitantes de la Urbanización Mirabel relatan sus necesidades

Publicidad

Opinión

Política II | Por: Eduardo Fernández

CRISTALÓGRAFO | ¿Vivimos realmente como experimento en la materia para entender cómo liberarnos del sufrimiento que nos mata? | Manuel Guillermo Ruiz Moreno

SIMILITUD GENÉTICA ENTRE HUMANO Y SIMIOS | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | Hacia el pueblo próximo | Por: Juancho José Barreto González

 ¡Presidente Petro, detenga el delito del contrabando colombiano…! ¡Clamor de los arruinados agricultores de los Andes venezolanos…! | Por Alirio Rangel

Trabajo Especial

Publicidad

Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In