• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Precio de uvas aumentó en 244.344,4% en el 2018

Tradiciones de fin de año en peligro de extinción por alto costo de productos

por Redacción Web
31/12/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“Esta noche se nos muere un año Madre”. Así empieza el poema de Andrés Eloy Blanco “Las 12 Uvas del Tiempo”.

Una de las tradiciones que los venezolanos adoptamos de comer 12 uvas en la noche del 31 de diciembre para atraer la suerte en el nuevo año, está en peligro de extinción debido a los altos costos de la fruta.

El precio del kilo de uvas criollas se ha incrementado en 244.344,4% en comparación con los precios del año anterior, mientras que las importadas, aumentaron en 119.900%.

Esto significa que el año pasado se conseguían las uvas en Bs.F 450.000 el kilo y la importada en Bs. F 1.500.000.

Hoy día las uvas criollas cuestan en los grandes supermercados hasta Bs. S 11 mil y la importada, si se consigue cuesta hasta Bs.S 18.000.

Los precios varían de acuerdo al lugar donde las compre. Por ejemplo, en los mercados populares ofrecen la fruta en Bs.S 3.000 y 5.000 mientras que en la buhonería oscilan entre 5 y 7 mil bolívares soberanos.

Con estos altos precios es difícil que la tradición de ingerir las 12 uvas el 31 de diciembre, durante las campanadas que anuncian el fin de año, y da la bienvenida al año nuevo para atraer la buena suerte, sobreviva en los hogares venezolanos.

Muchas familias afirman que sustituirán la uva por la mandarina que es nuestra fruta criolla y que estamos en tiempos de cosecha de esta noble y rendidora fruta.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

Fuente: Redacción Web
Via: El Carabobeño
Tags: Año NuevocrisisTradiciónTrujilloUva
Siguiente
Resumen Farandulero

Resumen Farandulero

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales