• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 16 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Por un Pacto Educativo Nacional |  Por. Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
20/03/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En la rueda de prensa con motivo de los 67 años de Fe y Alegría, el Director Nacional, P. Jaime Aristorena, tras señalar que en Venezuela la educación no tiene dolientes,  hizo un desgarrador llamado a unir fuerzas y voluntades para salvar la educación, pues sin educación no es posible el país. La situación de  emergencia en que se encuentra la educación en Venezuela con más de un millón de  alumnos fuera  de las aulas, y a los que  acuden  no les garantizamos  los aprendizajes esenciales para el ejercicio de una ciudadanía  responsable, debería   convertirse en  oportunidad para superar los desencuentros y las divisiones  y unirnos  en defensa de  la educación de calidad  para todos y todas, como medio fundamental para  reconstruir el país y enrumbarlo  por las sendas del progreso, la convivencia y la paz.  Salvar la educación para salvar a Venezuela debería convertirse en un lema y en un proyecto nacional que movilice las energías de todos, más allá de las divisiones, ideologías y partidos,  y nos haga recuperar la confianza, la esperanza y la unión.

Hoy hay consenso en que el desarrollo pasa por la educación. A todos nos conviene tener más y mejor  educación y que todos los demás la tengan. Descuidar la educación es apostar por la improductividad, el subdesarrollo y la pobreza. La educación de calidad es el medio esencial para aumentar la productividad, combatir la marginalidad y la violencia,  posibilitar la convivencia ciudadana   y  construir un país próspero y justo. Si la educación de calidad, es un derecho fundamental pues garantiza el logro de otros derechos esenciales, es también un deber humano irrenunciable, lo que implica que todos somos corresponsables y debemos colaborar para que este derecho se cumpla. La defensa de los derechos humanos  se convierte en el deber de todos para  hacerlos posibles. Mientras no pasemos de los derechos a los hechos seguiremos aturdidos por una retórica estéril.

Si realmente estamos convencidos de que la educación  de calidad para todos es exigencia para la dignidad y libertad de las personas, clave de la democracia política, del crecimiento económico y de la equidad social, debería ocupar el primer lugar entre las preocupaciones públicas y entre los esfuerzos nacionales. De ahí, la necesidad del pacto   en pro de la educación, asumiéndola como proyecto nacional,  objeto de consensos sociales amplios y duraderos.

Es la hora de apoyar el clamor de Fe y Alegría y unirnos  todos en pro de  la educación, lo que va a requerir   de la cooperación del Estado, como administrador de la cosa pública y representante de la sociedad; de las familias y comunidades; de los partidos y asociaciones; de  las instituciones públicas no gubernamentales de servicio al desarrollo; de la empresa privada; de los medios de comunicación  y de la comunidad internacional. Esta alianza por la calidad debe ligarse  a la voluntad política por la equidad. De lo contrario, estaremos alimentando  la desigualdad a partir de la educación.

Pensar la mejora de la educación sin los docentes es una ilusión. Todos los estudios  indican que en ellos reside la clave de la calidad educativa.  De ahí la necesidad de garantizarles una remuneración y trato dignos para que ejerzan  su misión con entusiasmo y sin angustias. Si queremos que la educación contribuya a acabar con la pobreza, debemos acabar  primero  con la pobreza de la educación y la pobreza de los educadores.

 

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Charles Kirk y la Segunda Enmienda | Por: Carolina Jaimes Branger

15/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | GEOPOLÍTICA MUNDIAL | Por: Luis Aranguren Rivas

15/09/2025

_____________________________________________________

pesclarin@gmail.com

 @pesclarin                  

www.antonioperezesclarin.com

 

 

Tags: Antonio Pérez Esclarín
Siguiente
ENTREVISTA | Pedro Omar Mora: No hay solución próxima para el sistema eléctrico merideño

ENTREVISTA | Pedro Omar Mora: No hay solución próxima para el sistema eléctrico merideño

Publicidad

Última hora

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales