• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Piñera promulga la ley de matrimonio gay: «Es un paso hacia un país más justo»

por Agencia EFE
09/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Sebastián Piñera, presidente de Chile, en una fotografía de archivo. EPA/ATEF SAFADI

Sebastián Piñera, presidente de Chile, en una fotografía de archivo. EPA/ATEF SAFADI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 9 dic (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este jueves la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo aprobada esta semana, calificada como un paso «histórico» en la conquista de derechos sociales y celebrada transversalmente en todo el país.

«Este es un día para celebrar, es un día histórico. Esta ley significa un paso adelante hacia una sociedad más libre, más tolerante, más justa», afirmó el mandatario desde La Moneda, sede de Gobierno.

Con esta norma, agregó, todas las personas podrán «vivir el amor, contraer matrimonio y formar una familia con toda la protección legal que necesitan y merecen».

El Congreso dio luz verde, el pasado martes, a un proyecto de ley que llevaba más de cuatro años en discusión que permite casarse a dos personas del mismo sexo y que garantiza sus derechos filiativos, es decir, el reconocimiento legal de los hijos en común.

Con esta decisión, Chile se convirtió en el octavo país de Latinoamérica en aprobar este derecho después de Costa Rica, Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y varios estados de México.

«Mi mirada en el pasado fue distinta —reconoció Piñera—, pero, así como es importante actuar con convicción, también lo es poder evolucionar y desarrollar nuevas perspectivas».

En un giro sorpresivo de acontecimientos, el mandatario dijo en junio pasado que había «llegado el tiempo» de aprobar esta norma, originalmente impulsada de la expresidenta socialista Michelle Bachelet (2014-2018), e instruyó al Parlamento que lo discutiera con urgencia.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

En seis meses, el Congreso despachó la norma, que esta semana obtuvo un amplio respaldo en ambas cámaras con el rotundo apoyo de la oposición (izquierda) y de los sectores más moderados del oficialismo (centro-derecha).

El mandatario también agradeció el rol que han tenido las plataformas LGTBI, que este año han empujado para lograr su aprobación pese a las reticencias de los parlamentarios más conservadores que lograron que se alargara al máximo la discusión.

Estas organizaciones velaron para que se incluyeran aspectos como eliminar la homosexualidad como causal de divorcio culposo, reconocer las uniones contraídas en el extranjero o definir el orden de los apellidos de los hijos.

«Este es un cambio radical que abre la igualdad a todas las familias, mejorando su calidad de vida», afirmó Gonzalo Velásquez, presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), una de la organizaciones de la sexodiversidad más activas del país.

Hasta ahora y desde el 2015, las personas homosexuales solo podían unirse bajo la figura legal del Acuerdo de Unión Civil (AUC), que no reconoce derechos filiativos.

 

 

.

Tags: ChileLegislaciónMatrimonio igualitarioSebastián Piñera
Siguiente
Beneficiados habitantes de Niquitao en jornada social, médica y recreativa

Beneficiados habitantes de Niquitao en jornada social, médica y recreativa

Publicidad

Última hora

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales