• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Piden cadena perpetua para quienes ordenaron y ejecutaron cierre de la frontera colombo venezolana

Al cumplirse el próximo 19 de agosto, cuatro años del cierre arbitrario de la frontera colombo venezolana y la declaratoria de Estado de Excepción, gremios profesionales de Venezuela y Colombia, ONGs y sociedad civil, exigirán reabrir una investigación sobre los delitos de Lesa Humanidad, cometidos contra más de 20.000 ciudadanos colombianos

por Redacción Web
07/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Representantes de la fundación El Amparo, del Comité de Derechos Humanos “Sin Frontera” e integrantes de los colegios de abogados del estado Táchira y Norte de Santander, Colombia, solicitaran a la Corte Penal Internacional (CPI), no solo reabrir las investigaciones, en contra de Nicolás Maduro,  Vladimir Padrino López, sino también pedir, cadena perpetua por la gravedad de los hechos ocurridos: cierre de frontera, deportaciones y desplazamientos forzosos y la destrucción de más de 200 viviendas de inmigrantes venezolanos, en la zona, informó el parlamentario jubilado Walter Márquez

La acción que conllevó a la deportación forzosa de más de 1500 ciudadanos colombianos y posteriormente al desplazamiento de unas 22.500 personas, – precisó Márquez- fue ejecutada por Vladimir Padrino López y el entonces gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, quienes además ordenaron la destrucción de viviendas en el sector «La Invasión», en la población de San Antonio del Táchira,  suceso que se convirtió en crímenes de Lesa Humanidad en la referida zona de frontera.

Rememorando tan lamentables hechos que nunca más deben repetirse en Venezuela, se han programado una serie de actividades que inician el próximo lunes 12 de agosto con un simposio en donde se analizarán las deportaciones forzosas como crímenes de Lesa Humanidad, de acuerdo al Estatuto de Roma.

El evento contará con la participación de los expertos en frontera, Francisco Sánchez, Coordinador de la Maestría de Integración y Fronteras en la Universidad de los Andes,  Walter Marqués, presidente de la fundación El Amparo, Jesús Alberto Berro, representante del Colegio de Abogados del Táchira.

Para el 15 de agosto se desarrollará un Simposio Internacional Online en la ciudad colombiana de Cúcuta, en el que participaran especialistas de Estados Unidos, España, Venezuela y Colombia. Durante esta actividad se expondrá a detalles los crímenes de Lesa Humanidad cometidos durante el cierre ilegal de los  pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia y las consecuencias devastadoras que ha traído a las víctimas, señaló Walter Márquez.

El domingo 18 de agosto se tiene previsto realizar una visita a la zona (barrio La Invasión)  que fue desalojada por orden de Maduro y el lunes 19 agosto, se realizará la actividad central sobre el puente internacional Simón Bolívar, con presencia de las víctimas de las deportaciones.

De acuerdo al también coordinador del Comité de Derechos Humanos “Sin Frontera”, Walter Márquez, se está elaborando una nueva solicitud de investigación para la Corte Penal Internacional, documento que será suscrito por los presidentes de los Colegios de Abogados del estado Táchira y de Norte de Santander.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

“Un equipo de abogados se encuentra actualizando las denuncias para exigir al Ministerio Público y la Corte Penal Internacional, reabra la investigación, hasta ahora encubierta por la misma Corte. Se requiere que cese la impunidad. Se pide que la CPI, tome una decisión con respecto al caso, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos y las víctimas que deben ser indemnizadas por los daños materiales  y espirituales causados”, exhortó el ex parlamentario.

Siguiente
Con heridas de arma de fuego encontraron cadáver de hombre en casa de La Palmita

Con heridas de arma de fuego encontraron cadáver de hombre en casa de La Palmita

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales