• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Para Walter Márquez salida de Fiscal de la CPI representa una posibilidad de juzgamiento contra Maduro  

Walter Márquez, diputado jubilado de la Asamblea Nacional y defensor de derechos humanos, considera que la salida de la fiscal Fatou Bensouda de la Corte Penal Internacional abre la posibilidad de que se investigue y sancione al gobierno de Nicolás Maduro

por Mariana Duque
16/06/2021
Reading Time: 3 mins read
 Walter Márquez acudió en el año 2019 a la Corte Penal Internacional (CPI) para reforzar sus denuncias en contra de Nicolás Maduro y la exfiscal Fatou Bensouda. Mariana Duque 

 Walter Márquez acudió en el año 2019 a la Corte Penal Internacional (CPI) para reforzar sus denuncias en contra de Nicolás Maduro y la exfiscal Fatou Bensouda. Mariana Duque 

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Mariana Duque/DLA.- La posibilidad de que Nicolás Maduro sea sancionado por crímenes de lesa humanidad se estaría abriendo en la Corte Penal Internacional (CPI) con la salida de la fiscal Fatou Bensouda, ocurrida el pasado martes 15 de junio al cumplirse su periodo, según manifestó este miércoles el diputado jubilado de la Asamblea Nacional, presidente de la Fundación El Amparo y director general del Comité Internacional contra la Impunidad en Venezuela (Ciciven), Walter Márquez.

Márquez considera que al irse Bensouda sin dar respuestas sobre el examen preliminar, se comprobaron las denuncias que realizó en varias oportunidades sobre la relación cómplice existente entre la funcionaria y los altos mandos del gobierno venezolano.

“Advertimos desde junio de 2017 que ella era cómplice del régimen, de que estaba en alianza con la embajadora de Venezuela en La Haya. Vamos a reactivar el Plan La Haya que es un conjunto de acciones estratégicas y procesales para que se impulsen estas acciones y a corto plazo Nicolás Maduro sea investigado, no solamente por crímenes de lesa humanidad, sino por lo que aconteció en el Alto Apure con crímenes de guerra”, expresó.

Recordó que Besouda duró 18 años en el ejercicio del cargo, nueve como fiscal adjunta y nueve como fiscal jefe, y que desde el año 2014 recibió más de 200 denuncias contra Nicolás Maduro por la comisión de crímenes de lesa humanidad, pero nunca dio una respuesta clara para la apertura de la investigación, dejando ahora al caso al nuevo fiscal, Karim Khan.

Márquez califica la gestión de Fatou Bensouda de gris, dolosa, negligente, incapaz, corrupta y cómplice de regímenes dictatoriales, al recibir prebendas. Destacó que tenía cinco años de retraso en tomar la decisión de abrir la investigación preliminar contra el alto gobierno venezolano.

“Argumentó a última hora que el fiscal Tareck William Saab había pedido un control judicial ante la sala de asuntos preliminares, pero ella tuvo tiempo suficiente, más de siete años para haber tomado esa decisión y no lo hizo, así que ese argumento de última hora es producto de la misma estrategia de dilación. Por eso está comprobado mi planteamiento de que ella era cómplice del régimen”, acotó.

Considera Márquez que Juan Guaidó es corresponsable por omisión, al no impulsar las diferentes denuncias que fueron consignadas por distintos actores, incluyendo seis jefes de Estado ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.

Walter Márquez introdujo tres denuncias ante la CPI en contra de Nicolás Maduro. Una sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en el estado Táchira durante las protestas populares del año 2014 y las deportaciones forzosas de 2015 en la frontera con Colombia. La segunda en marzo de 2018 sobre el holocausto de la salud en Venezuela y el crimen de exterminio por la privación de alimentos y medicinas; y la tercera en 2019 sobre el informe del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el que se reflejan siete delitos internacionales cometidos en Venezuela.

Cree importante que el nuevo fiscal Karim Khan, se aboque al conocimiento del caso Venezuela. Destacó que es un funcionario experto en derecho penal internacional, fue subsecretario General de Naciones Unidas, asesor de la Reina Isabel II y coordinador del Comité que investigó el Estado Islámico (EU).

 

.

.

.

Lea también

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025

 

Tags: Corte Penal Internacional (CPI)PolíticaTáchira
Siguiente
0-2. La sociedad Bale-Ramsey impulsa a Gales

0-2. La sociedad Bale-Ramsey impulsa a Gales

Publicidad

Última hora

Corte Suprema confirma decisión de Tribunal que dejó en libertad al expresidente Uribe

Asamblea Nacional aprueba en primera discusión un proyecto de cooperación con Rusia

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Inician trabajos de asfaltado en el municipio Junín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales