• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 21 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Nostalgia y amor a la música: Conversatorio en homenaje al maestro Giuseppe Carbonara en Boconó

por Andrea Briceño
19/11/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Durante la tarde lluviosa de este jueves, 17 de noviembre, se realizó un conversatorio en las instalaciones de La Casa del Obrero, en el municipio Boconó, en honor al maestro Giuseppe Carbonara, el talento homenajeado en este día del músico, que se celebrará el 22 del mes en curso, día de la patrona de los músicos Santa Cecilia.

Esta iniciativa fue apoyada por el comité organizador, el Concejo Municipal y la Alcaldía de Boconó, que desde el año 1998 junto a los músicos de la localidad celebran este día, donde se rinde homenaje al virtuosismo musical del llamado Jardín de Venezuela.

En la actividad numerosos personajes de la extinta banda municipal se dieron cita, al igual que amantes de la música, las buenas historias y músicos en general, fue una tertulia amena, donde los estudiantes del maestro Carbonara se tomaron un instante para recordarlo, como su mentor, hombre de gran disciplina, talento y amor por la música y los niños que se sumaban al hermoso arte de la música.

 

 

Historias

Entre entrañables anécdotas se trajo a la vida a aquel hombre del sur de Italia que llegó al municipio Boconó tras escapar con vida de un campo de concentración de la Alemania nazi, y fue gracias a su música que pudo sobrevivir alimentándose de las sobras que dejaba un capitán que solicitaba su violín para amenizar sus veladas románticas, todo un personaje forjado con carácter y un don musical que lo llevaría de dejar un gran legado.

Es por eso que los años 50s llega al estado Trujillo, justamente a Boconó, gracias a un sacerdote que al conocer sus dones musicales lo trae para dirigir la Banda Municipal, conformada por niños y jóvenes talentos, que todos los domingos contagiaban de su entusiasmo sonoro a todo el casco de la ciudad, desde la plaza Bolívar con las famosas retretas.

Cada uno de los hombres, recordaban su infancia y adolescencia como si fuera ayer, que vestían esos hermosos uniformes realizados en su mayoría por otro italiano, hermano de terruño del maestro Carbonara, el padre del Doctor Montenegro, que también perteneció a la banda y relató su experiencia.

 

Lea también

Se reporta nuevo caso de intoxicación: ocho niños trasladados al HUPEC

Se reporta nuevo caso de intoxicación: ocho niños trasladados al HUPEC

21/11/2025
Bellavisteros rindieron homenaje a su patrona la Chinita

Bellavisteros rindieron homenaje a su patrona la Chinita

21/11/2025
Glorias del Voeibol Trujillano inauguran la Copa Navidad 2025 este SAB 22-NOV

Glorias del Voeibol Trujillano inauguran la Copa Navidad 2025 este SAB 22-NOV

21/11/2025
Finales del sóftbol “B y C” se juegan en La Puerta este fin de semana

Finales del sóftbol “B y C” se juegan en La Puerta este fin de semana

21/11/2025

 

Celebración al legado 

De las anécdotas que entre risas y algunas lágrimas resaltaron la disciplina que impartía desde la Batuta el maestro Carbonará, los amores que surgieron en las retretas, la tradición y legado del maestro en músicos y talentos que siguen vigentes y enseñando hasta nuestros días, tras su fallecimiento, el anhelo del regreso de la banda municipal, que gracias a la colaboración de los entes gubernamentales puede transformarse en una realidad y tantas otras.

Esta actividad fue un abreboca de la festividad principal, que será el día del músico, este martes, 22 de noviembre, actividad que rendirá un homenaje a los músicos en distintas categorías, como músico ejecutante, compositor, joven talento, agrupación musical, directores de agrupación y más, se realizará una sesión especial y al finalizar una presentación musical en el llamado Teatro, justamente en el Colegio Nuestra Señora de Fátima, desde las 2 pm, donde todos están

 

 

Tags: BoconóDía del MúsicoGiuseppe Carbonara
Siguiente
Cristiano busca la redención en Qatar 2022

Cristiano busca la redención en Qatar 2022

Publicidad

Última hora

Norris marca la pauta en la primera jornada de libres

Rusia lanza 115 drones contra Ucrania y mata a 5 personas en un ataque a Zaporiyia

Japón aprueba paquete de estímulos de 117.500 millones de euros para paliar la inflación

Nicolás Maduro desmiente un concierto por su cumpleaños y dice que fue una broma

Trump retira el arancel del 40 % a ciertos productos de Brasil tras negociar con Lula

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales