• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Nelson Monreal: empresarios y gobierno nos cansamos de pelear entre sí

El líder de Fedecámaras en Trujillo afirma que con el gobernador Gerardo Márquez, puede tener diferencias ideológicas, económicas de manera institucional, pero comparten algo en común y es el amor por Trujillo. “Eso es lo que nos tiene que unir para buscar las soluciones que planteamos”.

por Alexander González
26/11/2022
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El presidente de Fedecámaras Trujillo, Nelson Monreal, afirma que la etapa de la confrontación entre los sectores empresariales y gubernamentales ha quedado en el pasado. Aboga por concretar encuentros que ayuden a Trujillo subsanar gran parte de sus problemas con el concurso de todas sus instituciones.

En entrevista exclusiva al Semanario de Diario de Los Andes, el dirigente gremial empresarial indicó que existen problemas puntuales a atender. Sostiene que volvió el cobro de vacuna, las extorsiones a los ganaderos y agricultores, sigue el matraqueo en las alcabalas, problemas sustanciales en la vialidad, sobre todo para entrar a las unidades de producción. “Seguimos teniendo problemas de agua, electricidad, conectividad a internet, de suministro de combustible, por eso queremos sentarnos para solucionar estas situaciones”.

 

¿Por qué la insistencia de sentarse a conversar institucionalmente con el Gobernador del estado?

“La insistencia no es sólo que nosotros queramos colaborar para el bienestar del estado, por supuesto que podemos hacer mucho por el estado Trujillo, solo decimos que es algo natural que los gobiernos regionales se reúnan con los sectores económicos agrupados en Fedecámaras para buscar las soluciones a todas las problemáticas que hay dentro del estado, ese es el trabajo.

El gobierno solo no lo puede hacer, el empresariado solo tampoco lo puede hacer. Nosotros apostamos porque el gobierno sea exitoso, porque si los es, los ciudadanos también serán exitosos y el empresariado por supuesto lo será. Por eso necesitamos que este gobierno sea exitoso. Lo que el Gobierno debe entender que los gremios no somos de oposición, pero sí de posición; y nuestra posición es ayudar y defender al empresariado, venga de donde venga”.

Lea también

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

09/05/2025
Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

09/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025

¿Existe posibilidad de crear empresas alternas o ajenas a las estatales para mejorar los servicios?

“Creo que más que empresas alternas, con esa infraestructura que ya es grande y está hecha, las empresas de servicios deben ser mixtas o ser privatizadas (…) el gobierno no está para ser comerciante ni empresario, pero sí debe estar para regular las actividades económicas. Entonces con las empresas de servicios públicos: o dejas que alguien te ayude vendiendo parte de esas empresas o debes privatizarlas totalmente”.

 

Pero hay gente en Valera, por ejemplo, que tienen la “sensación” de que el servicio del agua “ha mejorado” bajo la administración de Gerardo Márquez. ¿Usted qué opina?

“Sí, hay una administración más eficiente, eso se aplaude, si todo lo que se puede mejorar dentro del gobierno se mejora, uno lo aplaude. Pero estoy consciente que cuando las empresas públicas están en mano del estado, estos 20 años nos han dado a entender es que eficientemente no caminan bien”.

 

¿Qué les dice a esas personas que por el tema del poder adquisitivo limitado que tienen, le “temen” a la privatización de los servicios?

“Lamentablemente venimos de 20 años regalándole las cosas a la gente, y nada es gratis en la vida. Lo que tú crees que es regalado, alguien lo paga por otro lado: en impuestos, en regalías… La gente debe ir entendiendo que los llamados ‘bajos costos’ (subsidios) y ‘regalos’ no genera valor agregado para el país (…) No es que sea costoso pagar los servicios públicos, sino que es el costo real a pagar, lo justo (…) si queremos servicios eficientes, debes pagar para que la empresa que presta ese servicio supla su estructura de costos, la cual por supuesto debe ser supervisada por el gobierno para evitar tarifas excesivas y especulativas (…) Lamentablemente los que estamos institucionalizados, los que estamos económicamente capaces de pagar, somos los que pagamos por los que no quieren pagar”.

Los reportes de ONG dicen que una parte importante de la población no tiene ingresos suficientes ni para suplir sus necesidades alimentarias. ¿Cómo va a pagar el “costo real” de los servicios estas personas?

“Actualmente somos los empresarios privados quienes mejor pagamos a los trabajadores en Venezuela, que sabemos aún no es suficiente. Deseamos que ese salario sea el más digno, pero pagamos por lo menos 28 veces más que el Estado. Lamentablemente la distorsión económica es demasiado grande, esto no quiere decir que se diseñen políticas para que la población pueda cancelar el costo real de los servicios”.

 

¿Hay mejoría económica en el país?

“Vemos una recuperación económica – según nuestros estudios – de entre 7 y 11%, pero es recuperación, no crecimiento. Crecimiento será cuando superemos los niveles del año 1999, muy difícil por supuesto, por lo menos llegar a los niveles que estábamos en el año 2012, porque la caída del PIB entre 2012 y 2018 fue del 75%, recuperarlo el 7 u 8% es absolutamente nada. Pero por supuesto vemos esa mejoría y nos da un respiro para seguir trabajando”.

 

El Gobernador exhortó a los gremios a no desacreditar las instituciones del estado para evitar “correr a los inversionistas”. ¿Concuerda con ello?

“Siempre hemos sido observadores de la política económica regional y nacional, y siempre vamos a estar dando nuestra opinión sobre las políticas económicas erradas o las acertadas del Gobierno, nunca vamos en contra de la persona (…) no podemos aplaudir cosas que están mal hechas”.

¿Por qué se nota cierta cercanía entre organizaciones empresariales y gubernamentales?

“Creo que desde los dos lados nos cansamos de pelear, nos cansamos de discutir y no llegar absolutamente a nada. Estos acercamientos se están dando porque de alguna u otra manera se comprendió que estar en contra del empresariado no lleva a nada, que de la mano del empresariado, de las industrias se hace país. Nosotros tampoco debemos estar en una especie de confrontación estéril, lamentablemente muchas de estas conversaciones siguen estando en la tertulia y no se acciona, y eso es lo que nosotros queremos”.

 

A pesar de ello. ¿Por qué aún Fedecámaras Trujillo no se ha podido reunir con el Gobernador?

“Podemos especular en mil razones, pero creo que el Ejecutivo regional a estado ocupado, aún cuando debería darle prioridad a estas reuniones, sin embargo no podemos especular, no creo que hayan razones partidistas o políticas, vamos a darle el beneficio de la buena fe de que es una razón de tiempo y ocupación para atender los desastres naturales que son desde abril hasta nuestros días”.

 

Trabajo gremial

Un año frente a Fedecámaras Trujillo, Monreal sostiene que su trabajo se ha enfocado en unificar todos los sectores y cámaras. “Ejemplo de ello fue el último directorio que sostuvimos, donde participaron 10 sectores que ahora trabajamos en conjunto. Porque ese es nuestro fin como institución, agrupar todos los sectores económicos”.

 

 


NOTA: versión original de esta entrevista publicada en el Semanario impreso de Diario de Los Andes en fecha 18 de noviembre de 2022.


 

 

Por: Alexander González CNP 25.770

IG: @AlexGonzalezDigital

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DiálogoempresariosFedecámarasGobernadorGobiernoTrujillo
Siguiente
SINTESIS DEPORTIVA | Por Avelino Avancin

SÍNTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Última hora

Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales