• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Músicos tachirenses lideran “Paganini Project” en los Estados Unidos

Es un tributo a el virtuoso italiano Niccolo Paganini, quien fuese la estrella de los escenarios de su momento

por Redacción Web
11/02/2021
Reading Time: 3 mins read
“Paganini Project porta en sí mismo el espíritu del compositor, posee una enorme sed en conseguir nuevas alternativas sonoras

“Paganini Project porta en sí mismo el espíritu del compositor, posee una enorme sed en conseguir nuevas alternativas sonoras

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

A más de 8 mil kilómetros de la Génova del grandioso compositor, en suelo norteamericano la flautista michelenense Eva Moreno y el percusionista Yilmer Vivas oriundo del municipio Ayacucho, son los músicos creativos que iniciaron la construcción del proyecto


Tomando como bandera los “24 caprichos” que compusiera hace más de 200 años el virtuoso italiano Niccolo Paganini, surge “Paganini Project” una iniciativa de dos músicos tachirenses residenciados en los Estados Unidos, que consiste en versionarlos, enriqueciendo la fantasía de los mismos con la incorporación de diferentes géneros como: el Jazz, Blues, Fusión e incluso elementos de la música tradicional venezolana.

A más de 8 mil kilómetros de la Génova del grandioso compositor, en suelo norteamericano la flautista michelenense Eva Moreno y el percusionista Yilmer Vivas oriundo del municipio Ayacucho, son los músicos creativos que iniciaron la construcción del proyecto con el lanzamiento de la primera versión el pasado martes 26 de enero, con el “Capricho Número 16”, donde contaron con la participación de otros dos grandes músicos: el reconocido y versátil cuatrista merideño Héctor Molina (integrante de varias agrupaciones entre los que destaca Los Sinvergüenzas y C4 Trío) y en el bajo una leyenda viva, el Maestro zuliano Elvis Martínez.

“Paganini Project porta en sí mismo el espíritu del compositor, posee una enorme sed en conseguir nuevas alternativas sonoras, sin duda este proyecto es un tributo en profundo sentido a quien fuese la estrella de los escenarios de su momento, un artista totalmente adelantado a su época”, expresa Carlos Aragón, músico tachirense participante en el equipo de creativos del proyecto.

Cabe resaltar que “Paganini Project” cuenta con una realización audiovisual la cual fue lanzada en todas las plataformas digitales en el mes de enero, a su vez contó con el apoyo de dos sancristobalenses dentro del equipo técnico: Housman Cuberos y David Varela quienes llevaron adelante las cámaras y la edición del video.

Perfiles

Lea también

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025
Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

12/07/2025
Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025

Eva Moreno, nativa del Corazón del Táchira, Michelena, es licenciada en Interpretación musical de la Flauta Transversa egresada de la Universidad Nacional de las Artes en la ciudad de Caracas. Sus estudios así como el desarrollo de su carrera musical incluye experiencias en festivales, giras y competiciones en Venezuela, Colombia, Argentina, Estados Unidos y Europa. Actualmente reside en la ciudad de Miami, donde dirige la Global Music Academy y es Co-Fundadora y parte de la junta directiva de la Orquesta Bolívar Phil.

Por su parte, Yilmer Vivas es un músico multi-instrumentista de gran versatilidad artística, oriundo de la ciudad de las Palmeras, San Juan de Colón. En el 2016 se convirtió en el primer músico venezolano en pertenecer a la prestigiosa compañía de entretenimiento y productora de teatro Cirque du Soleil. Ha participado en numerosas producciones discográficas entre las que destaca el DVD «Luzia» del Cirque du Soleil, así como su primer disco de solista «Colors in My Mind» lanzado en el 2018.

 

 

Ver “Paganini caprice No 16” de Paganini Project: https://youtu.be/UUqu9uXbibw

  1. @emflute.87

Página web www.evamoreno.net

Tags: ActualidadHomenaje Niccolo PaganiniMúsicatachirenses en el exterior
Siguiente
Venezuela llega a 1.253 muertes a causa de la covid-19

Venezuela llega a 1.253 muertes a causa de la covid-19

Publicidad

Última hora

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

CONOCER EL LUGAR DONDE SE VIVE | Por: Francisco González Cruz

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales