• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 18 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mercado Municipal de Valera con poca afluencia de clientes

por Mayra Linares
17/08/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En un recorrido realizado por el Mercado Municipal de Valera se pudo constatar que el movimiento de personas en comparación a otros días y según lo relatado por sus mismos comerciantes era regular, esto en vísperas de la reconversión monetaria.

Los comerciantes indicaron que la mayoría de las personas que han acudido al lugar se han presentado con efectivo y en billetes de 500 Bs, pero ellos no están aceptando porque luego no van a tener como cambiarlos.

En cuanto a la venta de carne, pollo y pescado los locales habían tenido ventas bajas, sin embargo en había congestión en los puntos venta, algunas tarjetas pasaban otras no.

Confusión

Al consultar los precios de las verduras y legumbres los comerciantes de manera chistosa lo decían en bolívar fuerte y en bolívar soberanos, sin embargo indicaron que la gente no está clara con el cambio de la moneda y ya existe mucha confusión al momento de cancelar los productos.

Espera el día martes haber como va transcurrir las cosas con respecto a lo que será el desenvolvimiento de la situación monetario, indican que el panorama no está fácil.

En cuanto a los precios para este viernes el kilo de cebolla redonda estaba en 3000 mil Bolívares, 2000 el kilo de papa, 2000 el de zanahoria y el tomate en 5000 mil bolívares, por solo citar algunos.

Lea también

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

17/11/2025
Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

17/11/2025
El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

17/11/2025
EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

17/11/2025

Mayra Linares Estrada

@mayralinares

Tags: economíaMercado MunicipalTrujillo
Siguiente
Asesinaron a jefe del eje de robo del Cicpc Valera

Asesinaron a jefe del eje de robo del Cicpc Valera

Publicidad

Última hora

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales