• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 17 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mecánicos sin trabajo en cuarentena: el pueblo no tienen dinero ni gasolina

por Karley Durán
18/05/2020
Reading Time: 3 mins read
Los vehículos que llegan a talleres son los utilizados en sectores priorizados.

Los vehículos que llegan a talleres son los utilizados en sectores priorizados.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

95% ha caído la rentabilidad de los talleres mecánicos durante esta cuarentena por Covid-19. En principio, porque no son un sector priorizado entre el ramo automotriz, pero aunque varios abren sus talleres sin autorización o trabajan a portón cerrado, la población difícilmente repara sus vehículos porque no tienen gasolina, ni dinero para costear repuestos y mano de obra.

En visitas por algunos talleres de mecánica en general, el equipo del DLA constató que mantienen carros arrumados por falta de repuestos, carros que llegaron hace mas de seis meses y hasta hace uno o dos años y siguen allí porque sus propietarios no han tenido los recursos económicos para sacarlos al ruedo.

La mano de obra esta costosa porque los repuestos también lo están y en ocasiones salen de mala calidad.

Lo peor es que desde que inició la cuarentena escasamente arreglan uno o dos vehículos al mes y son precisamente los utilizados en sectores como salud, comercio o instituciones públicas que pueden surtir gasolina y los utilizan diariamente.

Esta situación preocupa a los mecánicos porque viven de esta labor, aun más empañada por no tener la posibilidad de adquirir 20 o 30 litros para sus traslados diarios, del hogar al taller o del taller a una rectificadora o un torno.

A falta de combustible, también han optado por lavar piezas con agua y jabón o con desengrasante, pero para Eleazar Juárez, luchador social y mecánico, esto no puede seguir así, “señores del Gobierno el surtido de gasolina también es un derecho de los venezolanos, porque sin gasolina no llegan carros, uno no tiene trabajo, no se pueden mover los carros para hacer una diligencia. De dónde voy a comer yo o mi familia”, reclama.

Los mecánicos piden ser atendidos con combustible.

Juárez recuerda que Pdvsa hace 25 años tenía en buen funcionamiento cinco refinerías y no faltaba la gasolina ni los demás derivados del petróleo, “todos padecemos… desde los mecánicos, latoneros, electricistas, hasta los choferes y usuarios”, refiere.

Por último, ante la presencia del equipo periodístico en su taller mecánico de manera enfática comentó, “el gobierno no puede gerenciar este país, no volvieron a asfaltar las carreteras y los campesinos están dejando de sembrar, ya sólo cultivan maíz y caraotas, por eso si continuamos en cuarentena con estas necesidades nos moriremos de hambre, porque de hecho ya hay muchas personas con fuerte estado de desnutrición”.

Los talleres mecánicos en Boconó tienen cementerios de carros por falta de repuestos y pago de mano de obra.


Mecánicos hablan

 Arturo Hernández: Pedimos se nos permita trabajar a todos, porque si los habitantes no trabajan ni tienen gasolina, nosotros los mecánicos no tendremos trabajo. Requerimos también al menos 20 o 30 litro para movilizarnos de la casa al taller o para salir a buscar un repuesto”.

Eleazar Juárez: “La gasolina la suministran a militares, policías y funcionarios al servicio del gobierno, cuando el pueblo es el que requiere combustible, así como comida y paz. Dejen las guerras y sean diplomáticos, que la lengua sea la bala para negociar con los demás gobiernos”.


Karely Durán.- CNP: 23.921.
@karley_ale

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE ‘ESPECIALIZACIÓN VERSUS FORMACIÓN INTEGRAL’ | Por: Ernesto Rodríguez

17/10/2025
PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

16/10/2025
Nicolás Maduro asegura que el Gobierno de Trump ordenó a la CIA «acabar» con Venezuela

Nicolás Maduro asegura que el Gobierno de Trump ordenó a la CIA «acabar» con Venezuela

16/10/2025
Trump amenaza con «matar» a los miembros de Hamás si siguen las ejecuciones en Gaza

Trump amenaza con «matar» a los miembros de Hamás si siguen las ejecuciones en Gaza

16/10/2025
Via: Karley Durán.- CNP: 23.921. @karley_ale
Tags: BoconóCuarentenaMecánicosTrujillo
Siguiente
Melquiades Delgado: “En Hospital de   San Cristóbal quedan 350 enfermeras”

Melquiades Delgado: “En Hospital de San Cristóbal quedan 350 enfermeras”

Publicidad

Última hora

SADET insta a “no normalizar cambios en los senos” y a buscar el diagnóstico temprano para prevenir el cáncer de mama

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (IX)

La rebelión de las criadas en el TNJ – Valera, la fastuosidad del dramatismo en escena

SOBRE ‘ESPECIALIZACIÓN VERSUS FORMACIÓN INTEGRAL’ | Por: Ernesto Rodríguez

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales