• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 17 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los Ríos Bravos | Por: Pbro. Leonardo León

por Redacción Web
24/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pbro. Leonardo León*

El Chama se desborda en El Vigía. El río Mucujepe y Guayabones bajan encrespados. El Tigre ruge y se sale en obispo Ramos de Lora junto con Caño Moro.
El río Tucaní y El Tesoro de Caracciolo Parra y Olmedo toman la panamericana y arrasa con todo. En Tulio Febres Cordero, el Chirurí se lleva puentes, carros, casas.
El Torondoy hace estragos y amenaza la zona baja. El río San Pedro cambia su cauce y deja incomunicada a Santa Apolonia. Julio César Salas se mantenía al margen observando con inquietud río Pocó y Caño Arenoso y ahora nos sorprende dejándonos colapsado el paso troncal 001.

El estado Mérida se viene abajo, Guzmán corre, da reportes, recibe instrucciones de maduro y da naranja a toda la entidad.

Esta es la situación que vivimos los merideños en toda la zona panamericana, sin mencionar ni olvidar a nuestros hermanos del sur del lago, el cual esperan todo lo que baja de estos poderosos ríos.

Hoy hacer un recorrido desde la capital del estado Mérida hasta el portal de Arapuey, se ha convertido en un viaje lleno de dolor, tristeza y sobre todo nos hacen ver como los caños y ríos se hacen sentir.

No tengo ninguna explicación lógica, toda la vida me he sentido hipnotizado por los ríos bravos, cuando retoman su voz y muestran su poder. Omnipotentes, invencibles. Dejan de ser parte del paisaje para adueñarse del paisaje y no dejarse manosear. Estos ríos, quebradas que nacen en los páramos casi inasequibles, pequeños, tímidos, gestados por gotica a gotica de agua muchas veces acumulados bajo el musgo, inocentes, generadores de vida y catástrofes aún sin saberlo.

Sin duda alguna no habría nada en el planeta sin ellos. Ellos mismos condenados a morir en el lago para volver a reciclarse en nubes y bajar de nuevo a alimentar la tierra. No caemos en cuenta muchas veces de este prodigio. Todos dependemos de ellos. Árboles, animales, el mismo lago. Los irrespetamos, los desviamos de sus cursos naturales, los represamos, construimos en sus márgenes, los llenamos de residuos y hoy trágicamente sus aguas han sido portadores de cadáveres.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Charles Kirk y la Segunda Enmienda | Por: Carolina Jaimes Branger

15/09/2025

Por un instante pienso. Si hablarán qué nos dirían, tienen toda una historia de recorridos, o a lo mejor sí hablan, pero no sabemos escucharlos, hasta que enfurecidos arrasan lo que encuentran en el camino y mucho más, poniéndonos en nuestro sitio porque nos hemos convertido en depredadores frágiles y destructivos que nos creemos los reyes de la creación, venidos a más, con ideas perversas, destruyendo a conciencia y para su propia conveniencia lo sagrado.

Sin embargo, ellos, los «inferiores» ganarán ríos, mares, lagos, árboles, fauna y flora sobrevivirán y los humanos desapareceremos envueltos en plásticos, chatarras retorcidas, bloques, piedras, ahogados en nuestro propio veneno. Los billetes amos del hambre o la riqueza se pudrirán empapados de agua.

Las tragedias humanas en este tiempo de lluvias son el resultado de la depredación, violación, falta de canalización, limpieza, mantenimiento y un sin fin de cosas que ya sabemos de quien es la responsabilidad. Lo cierto es que la naturaleza recupera lo suyo.

¿Cuándo vamos aprender?

¿Cuándo vamos a escuchar?

¿Cuándo realmente nos van ayudar?

@p.leoleon

Siguiente

Asamblea general extraordinaria de accionistas de TRANSPORTE EMANUEL JIRETH C.A. celebrada el 20 de Octubre de 2022

Publicidad

Última hora

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Comisión de servicios públicos del Concejo de Rafael Rangel asume estudios de problemas en el Municipio

El periodismo evalúa su supervivencia: «El algoritmo premia la mentira frente a la verdad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales