• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Largas colas por Gasolina en Mérida

por Yanara Vivas
03/06/2020
Reading Time: 1 mins read
Colas para surtir combustible en Mérida superan los 8 km

Colas para surtir combustible en Mérida superan los 8 km

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A tres días de la orden para surtir combustible sin restricciones, en el estado Mérida se mantienen largas colas de vehículos, tanto en las estaciones a precio especial, como las dolarizadas, esperando la llegada del combustible, pues hasta ahora no ha sido suficiente, para cubrir las necesidades, pasando hasta 12 horas de espera en las colas.

Por otra parte, las fallas de comunicación en el estado han afectado, en algunos casos, la forma de pago del combustible, siendo necesario que las autoridades regionales tomen medidas para garantizar el sistema, según informó Jehyson Guzmán, protector del estado Mérida, tras reunión sostenida con la Mesa Técnica de Combustible, junto a alcaldes y protectores municipales.

“El sistema Patria ha registrado más de 4 millones de vehículos. El Biopago está programado para cobrar la gasolina que surte cada vehículo “cuando se pasa de los 120 litros establecidos el sistema cobrará a 0,50 $ por litro” señaló Guzmán.

Algunos usuarios aseguran la gasolina surtida en algunos casos, tiene características diferentes a la acostumbrada, siendo más viscosa y sin el tradicional fuerte olor de la gasolina venezolana.

 


@YanaraVivas /CNP 16770/SNTP 6961

Lea también

Mérida | Jesús Rodríguez: Nuestro proyecto garantiza un Campo Elías seguro y productivo

Mérida | Jesús Rodríguez: Nuestro proyecto garantiza un Campo Elías seguro y productivo

14/07/2025
Candidatos del GPP comienzan despliegue de campaña en el eje Panamericano de Mérida

Candidatos del GPP comienzan despliegue de campaña en el eje Panamericano de Mérida

14/07/2025
Gobierno bolivariano efectuó operativo de cedulación a afectados por emergencias en Mérida

Gobierno bolivariano efectuó operativo de cedulación a afectados por emergencias en Mérida

13/07/2025
Feligresía católica se congrega para renovar la fe en el páramo merideño

Feligresía católica se congrega para renovar la fe en el páramo merideño

13/07/2025
Tags: Flexibilización de la cuarentenagasolinaMérida
Siguiente
Ramón Guevara: Flexibilización de la cuarentena significa mayor responsabilidad

Mérida se adapta a la flexibilización de la cuarentena social

Publicidad

Última hora

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

Trujillo | Productores del municipio La Ceiba insisten en solicitar canalización del río Motatán

Sector La Escuela del Barrio El Milagro actualizó vocerías comunales

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales