• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La peligrosa ruta de los venezolanos que atraviesan Guatemala

por Agencia EFE
30/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Grupos y familias de venezolanos cruzan en balsas el río Suchiate que divide Guatemala de México, el 28 de septiembre de 2022 en Tecún Umán (Guatemala). EFE/Esteban Biba

Grupos y familias de venezolanos cruzan en balsas el río Suchiate que divide Guatemala de México, el 28 de septiembre de 2022 en Tecún Umán (Guatemala). EFE/Esteban Biba

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ayutla (Guatemala), 30 sep (EFE).- Casi 10.000 venezolanos han intentado ingresar sin éxito a Guatemala durante 2022 como parte de su trayecto hacia Estados Unidos, en una ruta plagada de robos y dolor, pero que resulta trascendental para arribar al ‘sueño americano’.

Es el caso de Marjorie Vásquez, una venezolana de 36 años que cruzó esta semana la frontera de Guatemala a México junto a su esposo y tres hijos.

«Llevamos un mes de travesía. Fueron cinco días y medio en la selva (del Darién)», contó Marjorie a Efe en la frontera de Tecún Umán del municipio de Ayutla, en el departamento (provincia) de San Marcos, unos 250 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala.

Vásquez y su familia han recorrido 4.000 kilómetros en 30 días, partiendo desde Iquique, la ciudad chilena en la que vivieron cinco años desde que salieron de Venezuela por su inestabilidad económica.

Los cinco han cruzado prácticamente casi toda América, incluida una semana en la selva del Darién en Panamá, donde durmieron a la intemperie dos noches y sobrevivieron pese a la escasez de alimento.

Además, en Guatemala tuvieron que enfrentarse a transportistas que aumentaron los precios del pasaje por transporte al saber que eran extranjeros.

La familia de Vásquez al igual que miles de migrantes venezolanos, están esperanzados en las palabras del presidente estadounidense, Joe Biden, quien dijo a mediados de este mes que los venezolanos, nicaragüenses y cubanos probablemente no serán deportados a sus países natales.

Marjorie Vásquez, una venezolana de 36 años que cruzó esta semana la frontera de Guatemala a México junto a su esposo y tres hijos, viajó desde Chile y va hacia los Estados Unidos, el 28 de septiembre de 2022 en Tecún Umán (Guatemala). EFE/Esteban Biba

LOS OBSTÁCULOS DEL CAMINO

Varios migrantes venezolanos que transitan por Ayutla, antes de ingresar a México, coincidieron en que el tramo más duro del camino fue cruzar la región del Darién.

De igual forma, otros aseguraron a Efe que las fuerzas de seguridad de Guatemala les despojaron de su efectivo para dejarlos seguir su ruta y otros fueron atacados por asaltantes en su paso por la capital del país centroamericano.

“La policía de Guatemala nos detuvo dos veces y nos regresaron, pero en el tercer intento en la madrugada logramos pasar”, dijo a Efe Edgar, un militar venezolano de 32 años que descansaba en Ayutla esta semana mientras reunía dinero para cruzar a México y continuar el camino.

Justamente el pasado fin de semana casi un millar de personas, muchos de ellos venezolanos, intentaron ingresar sin éxito a Guatemala desde Honduras, pero las autoridades migratorias guatemaltecas detuvieron su paso.

Los venezolanos que sí logran llegar a Ayutla piden dinero en las calles o esperan una transferencia bancaria de sus familias para poder pagar una balsa y cruzar al lado mexicano del río Suchiate.

Mientras tanto, se refugian en la «Casa Sin Fronteras», un albergue administrado por misioneros católicos scalabrinianos que desde hace tres meses reciben un promedio de 120 migrantes cada noche, la mayoría venezolanos.

Lea también

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

15/07/2025
Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

15/07/2025
Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

15/07/2025
Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

15/07/2025
El migrante salvadoreño Ronald Samuel Romero descansa en la «Casa sin fronteras», en su camino hacia los Estados Unidos, el 28 de septiembre de 2022 en Tecún Umán (Guatemala). EFE/Esteban Biba

«Los migrantes se exponen a tantos riesgos por necesidad y no por placer. Están obligados a arriesgar sus vidas y las de sus hijos, aunque sean niños en brazos», contó a Efe en Ayutla el sacerdote Percy Cervera, director del albergue.

Cervera detalló que en 2021 recibieron 5.000 migrantes, mientras que durante los primeros 9 meses de este año ya han atendido a más de 9.000 personas y al menos un 40 % de ellos son venezolanos.

La «Casa del Migrante», como también se le llama al refugio administrado por Cervera, está capacitada para atender a 80 personas cada noche, pero desde hace unos tres meses la cifra sube en ocasiones hasta a 150 o 200 por día, lo que ha provocado una fuerte demanda de alimentos y productos de higiene personal.

«Hacemos un llamado a los Gobiernos de turno para que se use los recursos destinados para los migrantes, sin condenarlos ni discriminarlos», expresó el sacerdote.

Según estimaciones de las autoridades estadounidenses, unos 6,8 millones de venezolanos han migrado hacia la nación norteamericana desde 2014, la mayoría huyendo de la situación económica del país suramericano.

Por su parte, durante 2022, Guatemala ha bloqueado el ingreso a 9.366 venezolanos en la frontera con Honduras de Agua Caliente, en el noroeste del país, según datos del Instituto Guatemalteco de Migración.

Solo en septiembre fueron 2.240 los venezolanos detenidos en la frontera, y además es la nacionalidad a la que más se le ha detenido el paso por encima de ciudadanos cubanos (692) durante 2022, según datos de la misma fuente.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MigraciónPolítica
Siguiente
El bolívar devaluado a casi la mitad tras un año de la reconversión

El bolívar devaluado a casi la mitad tras un año de la reconversión

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales