• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 6 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA PANDEMIA, UCRANIA Y EL DESARROLLO ENDÓGENO | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
13/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Uno de los asuntos que nos enseña el sentido común o la simple lógica, es que la satisfacción de las necesidades de consumo de bienes y servicios de nuestra casa siempre será mejor si se hace en cercanías, con proveedores conocidos y de confianza, que ofrezcan productos de buena calidad y a precios accesibles. Esta conducta doméstica debería ser a referencia para organizaciones de mayor escala.

Es lo que ahora se llama en economía los productos “kilómetro 0” o de proximidad, que además de la seguridad que ofrecen, también son más amigables con la gente y con el medio ambiente, pues consumen menos energía al tener menos transporte, promueven la economía circular que promueve el compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar.

Pero como se dice, el sentido común es con frecuencia el menos común de los sentidos. Ya vemos como un simple pan puede viajar cientos de kilómetros desde la fábrica hasta nuestra casa, utilizando químicos y complejos sistemas de transporte para que llegue como si fuera fresco, teniendo una panadería cerca. Cosas del márquetin.

Esto también la pasa a cientos de miles de productos y servicios. Un pequeño teléfono celular tiene componentes que tienen que viajar miles y miles de kilómetros para entrar en el montaje del aparatito. Claro, la lógica de la codicia hace milagros. Por eso casi todos los zapatos que usamos a diario vienen de China, sean de la marca que sea. Hasta que la geopolítica mundial o un virus microscópico nos deje descalzos… y desnudos, sin herramientas, sin electrodomésticos y sin casi nada.

Eso es justamente una de las cosas que ha puesto en evidencia la pandemia del virus Covid – 19, agravado el asunto con la agresión de Rusia a Ucrania. Medio mundo está pensando cómo amasar su pancito, ante la crisis China, Rusa o de Ucrania. Igual con el maíz y otros cereales. No se trata de sofisticados productos tecnológicos, sino de alimentos necesarios para la cadena alimenticia, que cada día tiene más y más sus eslabones globalizados.

El desarrollo endógeno es un concepto que bien entendido puede dar pistas para lo que es necesario hacer, que es incrementar sustantivamente la satisfacción de las necesidades humanas con los recursos del lugar y con la participación de la gente del lugar. No es ese concepto tan rudimentario que quiso imponer el “socialismo del siglo XXI” de regresar al conuco. De lo que se trata es de reducir drásticamente la dependencia de largas y complicadas cadenas de suministros que encarecen los bienes y servicios, destruyen el planeta, incrementan el calentamiento global y, sobre todo, hacen vulnerable la seguridad alimentaria.

Ya se sabe que para estas cosas no funcionan las economías de escala y las de aglomeración, y bastante literatura especializada existe de las deseconomías que producen ese modelo. Si no, pregúnteles a los alemanes porqué están pasando el frío hereje.

 

 

 

 

Lea también

LA IGLESIA TRUJILLANA LIBERTARIA Y EMANCIPADORA UN PROCESO  |  Por: Alí Medina Machado

LA IGLESIA TRUJILLANA LIBERTARIA Y EMANCIPADORA UN PROCESO | Por: Alí Medina Machado

05/11/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | GEOPOLITICA MUNDIAL | Por: Luis Aranguren Rivas

04/11/2025
Júbilo desbordado en Trujillo por la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

El Doctor José Gregorio Hernández en CAMINO DE PIEDRA | Por Henry Montilla P.

04/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Milei y su victoria inesperada | Por: David Uzcátegui

04/11/2025

 

 

 

 

.

Siguiente
Alcaldía de Valera entregó ayudas técnicas y medicamentos

Alcaldía de Valera entregó ayudas técnicas y medicamentos

Publicidad

Última hora

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Mérida | Fortalecen la acuicultura con avances en la Estación Truchícola La Mucuy

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2026

Niño de 9 años de edad murió en Zulia tras participar en un reto viral de TikTok

El Real Madrid tendrá que levantarse lejos del Bernabéu

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales